En Mocoa, el miedo provocado por la tragedia de hace nueve meses, permanece en cada paso que dan sus habitantes, mucho más con las denuncias que hace el alcalde, José Castro, quien cuestiona la lentitud en las obras de recuperación, sobre todo las que tienen que ver con la reconstrucción de la bocatoma del acueducto, destruido con las crecientes de los ríos Mulato y Sangoyaco, entre el 31 de marzo y el 1 de abril.
“Los contratistas –CD Smith y Findeter– son muy demorados, hemos elevado las peticiones al Gobierno Nacional, pero hasta el momento no nos ponen cuidado”, dice el alcalde, haciendo énfasis en su preocupación de que en marzo empieza la primera temporada de lluvias, lo que implica que el riesgo seguirá en su municipio, “y esos trabajos no los van a alcanzar a terminar en apenas tres meses”, agrega Castro, al resaltar que la inversión es de 28 mil millones de pesos.
Las denuncias son respaldadas por el coordinador de una de las tres veedurías ciudadana, Ramón Apraes, quien manifiesta que, de no ejecutarse rápidamente las obras, los habitantes seguirán en riesgo.
“El llamado de atención es para que el Gobierno nos escuche y presione a los contratistas para que, rápidamente, entreguen los trabajos”, expresa el veedor, quien destaca que aunque el Gobierno ha estado atento desde el principio, ahora requieren de un nuevo empujón para que las obras se hagan.
Las preocupaciones también están relacionadas con el diseño del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, que permitirá conocer cuáles serán los usos del suelo en las zonas donde ocurrió la tragedia y definirá qué se debe hacer con quienes no resultaron afectados, pero que permanecen en las zonas de influencia. Sin embargo, hasta el momento no se ha iniciado su estudio.
Además, el alcalde resalta que aún falta que se inicien las verdaderas obras de estabilización y mitigación, pues las que hay son provisionales. “El municipio sigue aún en riesgo. Si no hay compromiso del Gobierno, para reubicar familias que hace décadas están asentadas en zonas de riesgo, el desastre podría repetirse”, dice.