x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras estudio, Mocoa no tiene por qué reubicarse: presidente Santos

Con subsidios y créditos reactivarán la economía. El BID se ofreció para la reconstrucción.

  • El presidente Santos dijo que desde ayer llegaría la energía al 100 por ciento del territorio de Putumayo. FOTO colprensa
    El presidente Santos dijo que desde ayer llegaría la energía al 100 por ciento del territorio de Putumayo. FOTO colprensa
12 de abril de 2017
bookmark

Solo algunas propiedades que están en las zonas de alto riesgo en Mocoa serán reubicadas, pero no toda la capital será trasladada, como lo propuso en días pasados la gobernadora de Putumayo, Sorrel Aroca.

Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos en su nueva visita al lugar de la tragedia. Agregó que ya hicieron un estudio y que no hay razones técnicas y científicas que justifiquen el traslado de toda la capital del Putumayo.

De otro lado, con el propósito de que ese departamento se convierta en referente de desarrollo social y económico del posconflicto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se comprometió a prestarle al Gobierno los recursos necesarios para propiciar un desarrollo urbano sostenible.

El anuncio fue hecho ayer por Luis Alberto Moreno, presidente del BID, doce días después de que 17 barrios de Mocoa fueron arrasados por una avalancha que, hasta el momento, deja un saldo de 316 personas fallecidas y 173 desaparecidas.

“No sólo debemos poner en práctica lo que hemos aprendido sobre reconstrucción en otros países para crear ciudades más seguras y con mejor calidad de vida, también tenemos que aprovechar esta oportunidad para impulsar el desarrollo y superar la pobreza”, agregó Moreno.

Los frentes de trabajo

El plan presentado por el BID tiene tres frentes: el diseño y la construcción de obras de mitigación y adaptación a condiciones climáticas más extremas; propone convertir a la ciudad en un eje central de un corredor de integración con Ecuador; y estimular las inversiones privadas y fortalecer el tejido empresarial.

De igual manera, Santos anunció que los comerciantes afectados recibirán ayudas económicas, créditos con un interés bajo y asesoría de profesionales para restablecer sus actividades económicas.

“Se les va a dar un subsidio de 40 millones de pesos y un crédito de 10 millones para que restablezcan sus negocios”. El mandatario agregó que se han identificado 400 comerciantes afectados y que de estos ya hay certeza de que 171 cumplen requisitos.

Donaciones en el exterior

Desde el pasado 7 de abril, los colombianos residentes fuera del país y los extranjeros pueden hacen donaciones en dinero vía online para ayudar a los damnificados de la avalancha que azotó a Mocoa. Esto gracias a un convenio entre la fundación Caring for Colombia y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

Según Santos el próximo mes se firmará el contrato para la construcción del nuevo acueducto de Mocoa, que estará a cargo de Conconcreto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD