El ministro de Justicia, Néstor Osuna, le salió al paso a los cuestionamientos públicos que hizo el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, a la nueva política de lucha contra las drogas que presentó el Gobierno de Gustavo Petro ante el Consejo de Política Criminal.
Lea también: Colombia produce la mayor cantidad de cocaína que se aspira en el mundo
Osuna detalló que este lunes se realizó una sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes en el que deliberaron durante tres horas y cuestionó que el fiscal Barbosa, según él, pretende que se incluya la estrategia de lucha contra el narcotráfico en el documento de la política de drogas.
“Hay un gran consenso en la conveniencia de una política que fortalezca los enfoques de salud pública y que alivien la situación de marginalidad de los campesinos pobres que no han tenido otra opción en la vida que el cultivo de hoja de coca”, defendió Osuna en W Radio.
Esta defensa del ministro de Justicia al documento del Gobierno se dio después de que este lunes Barbosa anunció que desaprobará la política antidrogas propuesta por Petro ante el Consejo de Política Criminal.
En su respuesta, Osuna planteó en el medio citado que “el fiscal (Barbosa) quiere lo mejor para este país y este Gobierno también, en algunos aspectos tenemos visiones distintas, pero más allá de eso, son visiones distintas sobre política criminal, sobre aspectos de la política en general que son normales en una sociedad democrática”.
¿Y por qué la pelea? En los últimos meses desde diversos sectores se ha cuestionado que el Gobierno está fortaleciendo la interdicción y dejó a un lado la erradicación de cultivos ilícitos para proteger a los campesinos que se dedican al cultivo de coca.
En ese sentido, el ministro Osuna defendió que la política antidrogas del Gobierno sí lucha contra el narcotráfico porque “asfixia para los narcotraficantes y lavadores de activos concentrando la lucha coordinada en más incautación de cocaína, en más destrucción”.
Frente a esta estrategia de lucha contra el narcotráfico el jefe de la cartera de Justicia del Gobierno agregó que busca darle oxígeno a las comunidades campesinas pobres y los consumidores de drogas que tienen consumo problemático.
Sobre el documento oficial el jefe de la Fiscalía aseguró que “hace exposición de intenciones loables sobre la trascendencia de proteger a la población vulnerable, incluyendo pequeños cultivadores y consumidores”, pero apuntó que en la práctica “no satisface la necesidad de contar con un plan contra las drogas enfocado en estrategias de lucha contra este fenómeno”.
Estas críticas fueron cuestionadas no solo desde el Gobierno, sino también desde el entorno político de Petro, pues por ejemplo el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, aseguró que el fiscal Barbosa defiende el modelo tradicional de la lucha contra las drogas.
“El fiscal Barbosa defiende la política antidrogas que, durante medio siglo, nos ha convertido en el primer país exportador de cocaína en el mundo, y ha sembrado de muerte a Colombia. Su propuesta es perseverar en el fracaso”, planteó Cepeda.