Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La U pone contra las cuerdas al ministro Botero

  • Guillermo Botero. FOTO COLPRENSA
    Guillermo Botero. FOTO COLPRENSA
06 de noviembre de 2019
bookmark

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, aparece este miércoles contra las cuerdas, luego del debate de moción de censura que le realizó el Congreso este martes.

En este debate, además de realizarle críticas a su gestión, se conoció la denuncia del senador Roy Barreras, la cual consistió en mostrar que en un bombardeo contra disidencias en Caquetá, murieron ocho menores de edad, quienes fueron reclutados de manera forzosa por este grupo de disidentes. “Usted le ocultó esa información a Colombia”, le dijo Barreras.

En su defensa, Botero indicó que había sido un procedimiento riguroso y que el bombardeo y el operativo había sido acompañado por la Fiscalía.

Pero la revelación fue tan contundente, que en el mundo político se movió y las cuentas cambiaron para aprobar la moción de censura contra Botero.

Lea más aquí: Fueron ocho y no siete los menores de edad muertos en bombardeo: Fiscalía

Sobre todo esta tarde, en la que el Partido de La U dio a conocer que por unanimidad, la bancada de Senado y Cámara “aprueba votar positivamente moción de censura a Mindefensa. Esta decisión hace que se superen los votos necesarios”, según explicó Barreras.

Aurelio Iragorri, presidente de La U, señaló que “la decisión unánime es continuar con el respaldo a la moción de censura para votar afirmativamente, en bancada, para que sea, en este caso, removido el ministro de la Defensa”.

Asimismo, precisó que el partido toma esta decisión, ratificando lo dicho y desarrollado en el debate de este martes. “No es una decisión para afectar las fuerzas militares ni sus acciones en contra de cualquier vándalo o persona que esté afectando la seguridad nacional”.

Lea más aquí: Botero pende de un hilo tras muerte de menores de edad en bombardeo

Además, agregó que no se pueden aceptar “los embustes, mentiras y falta coherencia del ministro”.

Sin embargo, EL COLOMBIANO conoció que la decisión dentro de la U no fue unánime. Los senadores Andrés Felipe García, Juan Felipe Lemos y Eduardo Enrique Pulgar querían votar negativa la moción de censura, pero por reglamento de la colectividad tendrán que acompañar a la mayoría.

En Senado, La U aportará 14 votos, todos los partidos de oposición otros 23 votos, y entre los Partidos Liberal y Cambio Radical, otros 30 votos, para un total de 67, lo que daría mayoría absoluta y definiría la salida de Botero del cargo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD