Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vuelve y juega: tapabocas volvería a espacios cerrados

Tras un leve pico de contagios y muertes, el Ministerio de Salud recomendó usarlo en establecimientos y aglomeraciones.

  • MinSalud recomendó volver a usar el tapabocas en sitios como restaurantes, bares, y oficinas de trabajo. También es clave ponérselo para compartir con personas con factores de riesgo. FOTO Jaime Pérez
    MinSalud recomendó volver a usar el tapabocas en sitios como restaurantes, bares, y oficinas de trabajo. También es clave ponérselo para compartir con personas con factores de riesgo. FOTO Jaime Pérez
06 de julio de 2022

Las últimas tres semanas de reporte covid mostraron un evidente pico de contagios y muertes que alertó a las autoridades y las llevó a recomendar, de nuevo, el uso de tapabocas en espacios cerrados y cuando haya aglomeraciones.

El llamado “fuerte” de alerta –como lo calificó el Gobierno– vino por cuenta del Ministerio de Salud, quien fue específico con que es necesario que los colombianos reactiven los protocolos de bioseguridad para evitar una ola de contagios que lleve a un colapso del Sistema de Salud.

“La recomendación se hace especialmente importante, dado que Colombia vive actualmente un pico de infecciones respiratorias, muy dado por la temporada de lluvias que se vive en la mayoría del territorio nacional”, informó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar Morales.

La recomendación general, según Escobar, es a un “uso inteligente” del tapabocas, el lavado de manos y demás protocolos adquiridos durante la pandemia.

A manera de ejemplo, el Ministerio detalló que es clave usar el tapabocas en espacios con poca circulación de aire o cuando se esté en contacto con poblaciones especialmente vulnerables al virus, como aquellos que sufren de obesidad, que son de la tercera edad o que tienen comorbilidades como el asma o la diabetes.

La situación actual del país

Como en los últimos tres meses, la variante que más circula actualmente en el país es ómicron, una cepa que es mucho más contagiosa que las demás pero que suele ser menos “severa” a la hora de atacar a los pacientes.

De acuerdo con datos del Ministerio, en la última semana Colombia registró 23.827 casos nuevos y un promedio de 14 muertes diarias, para un total de 100 en tan solo siete días.

Bajo ese contexto, la epidemióloga e investigadora de la Universidad CES, Yessica Giraldo, aseguró que la recomendación va por buen camino y que debería ser más una obligación para todos los ciudadanos que transitan por espacios con aglomeraciones como el transporte público, los estadios o los centros comerciales, entre otros.

Giraldo analizó que, si bien este pico no tiene la misma gravedad que otros registrados en el pasado, es necesario prestarle la suficiente atención para que no se salga de los rangos esperados.

Pese a que esta medida es de carácter individual y no obligatoria, está claro que otros países del continente ya tuvieron que agudizar sus medidas para frenar los contagios. Este lunes, Perú anunció que sus ciudadanos deberán usar el tapabocas incluso en espacios abiertos. Una decisión que puso en alerta a toda la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies