Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minga indígena y delegación del Gobierno llegan a Cali

  • Son unos 7.000 indígenas, integrantes de resguardos del Valle y el Cauca, los que hacen parte de la caravana. FOTO: Secretaría de Movilidad de Cali
    Son unos 7.000 indígenas, integrantes de resguardos del Valle y el Cauca, los que hacen parte de la caravana. FOTO: Secretaría de Movilidad de Cali
12 de octubre de 2020
bookmark

La minga indígena, en la que participan unos siete mil integrantes de resguardos del Cauca y el Valle, ingresó a partir de la 1:30 p.m. de este lunes a Cali, tras la firma del pacto con la Alcaldía Distrital.

La caravana llegó a Jamundí en la mañana donde realizaron una parada de varias horas. Hasta allí se desplazó el alcalde Jorge Iván Ospina y varios secretarios de su gabinete para el acto programado luego de varias reuniones con líderes de las comunidades indígenas.

En la ciudad respetamos el derecho a la movilización y la protesta pacífica, que es constitucional. Recibimos a la minga indígena con respeto, firmamos un pacto de bioseguridad, convivencia y paz”, indicó el mandatario caleño.

En el se comprometen ambas partes a cumplir los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional para la fase de aislamiento selectivo por el covid-19, y busca que la manifestación se lleve a cabo sin que hayan riesgos en materia de salud pública y seguridad.

Los indígenas se movilizan por la Carrera 98, hasta la 100. Cruzan por la Carrera 56 para salir a la Calle 5 y llegar hasta el Coliseo del Pueblo, donde se alojarán hasta el día miércoles.

Puede leer: Guardia indígena del Cauca gana premio de derechos humanos

Todas las actividades de la minga indígena en Cali serán acompañadas por funcionarios de las secretarías de Seguridad, Salud, Movilidad, Gestión del Riesgo y la Policía Metropolitana con el fin de garantizar que se cumpla el protocolo de bioseguridad y evitar que la movilización sea infiltrada, indicaron las autoridades.

A su vez, el secretario de Seguridad, Carlos Alberto Rojas, explicó que la caravana se ha realizado en completo orden, “con la presencia de todos los agentes del Estado, personal de Tránsito, mediadores, y la Policía, en coordinación con la autoridad indígena”.

También llegó el Gobierno

Una delegación del alto Gobierno, encabezada por el Ministerio del Interior, viajó este domingo a Cali para iniciar las reuniones acordadas y llegar a un acuerdo sobre el cumplimiento de lo pactado en 2019.

“En nombre del Gobierno Nacional queremos darle un saludo a la Minga Indígena y a los colombianos. En este momento una delegación del alto gobierno viaja para atender a la Minga Indígena Suroccidente”, señaló la ministra del Interior, Alicia Arango, previo al viaje.

La funcionaria manifestó que estarán brindado al país toda la información sobre los resultados de las reuniones que se adelantarán en la ciudad de Cali con los líderes indígenas de esa zona del país, principalmente del Cauca y Valle del Cauca.

“El Gobierno pone la cara siempre, ha cumplido los compromisos adquiridos en la Minga de este gobierno y de gobiernos pasados. Los invito a revisar los acuerdos que se han cumplido y los avances que tenemos como gobierno”, manifestó Arango.

La reunión con el Gobierno Nacional se llevará a cabo en la Plazoleta del Centro Administrativo Municipal, CAM, en la tarde del lunes, donde se estableció toda la logística oficial con tarima, sonido y todas las condiciones de seguridad y bioseguridad.

1.000 uniformados para custodiar la Minga

Alrededor de 1.000 uniformados custodian la vía Panamericana y la vía alterna, que comunican al departamento del Cauca con el centro del país.

“Tropas del Comando Específico del Cauca, unidad militar orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional, adoptaron un dispositivo de seguridad sobre la vía Panamericana y la vía alterna, para garantizar el derecho a la libre movilidad de los colombianos durante la minga indígena”, aseguró la entidad castrense.

El reporte militar da cuenta que los puestos de control están ubicados en puntos estratégicos de las vías, donde se podrán encontrar pelotones blindados, antidisturbios y motorizados, encargados de acompañar a lugareños y turistas que transiten por el suroccidente del país.

Del mismo modo, el Ejército tiene dispuestas aeronaves y tripulaciones del Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación número Tres, para brindar los apoyos requeridos.

“El Comando Específico del Cauca continúa trabajando por la seguridad del departamento y reafirma su compromiso de garantizar los derechos de todos los colombianos”, dijo la institución.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD