Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“No compartimos informe de Iglesia sobre crisis en Chocó”: Mindefensa

  • El ministro Diego Molano dijo que una muestra del compromiso del Gobierno con el Chocó, son los recientes operativos militares contra el Eln y el Clan del Golfo.
    El ministro Diego Molano dijo que una muestra del compromiso del Gobierno con el Chocó, son los recientes operativos militares contra el Eln y el Clan del Golfo.
19 de noviembre de 2021
bookmark

El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo no compartir el informe de la Conferencia Episcopal Colombiana y colectivos sociales que alertan una grave crisis humanitaria en el departamento del Chocó, argumentando una presencia militar que ha dado resultados como la muerte de alias Fabián, cabecilla del Eln en esa región.

En el informe que recoge resultados de seis misiones humanitarias realizadas durante este año en siete municipios del Chocó y siete de Antioquia, advierte de asesinatos selectivos, siembra de minas antipersonales, el desplazamiento de cinco mil personas y el confinamiento de otras 30 mil, por las confrontaciones de grupos armados ilegales.

Con esas cifras, monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, dijo que la crisis humanitaria está desbordada para los organismos sociales nacionales e internacionales, y cuestionó la respuesta del Estado a esas problemáticas.

En respuesta a la Iglesia, Molano dijo que la Fuerza Pública trabaja “todos los días para desmantelar a esas organizaciones, tan es así que se logró la captura de alias Otoniel máximo cabecilla del Clan del Golfo”, hecho ocurrido en Necoclí, Antioquia.

“Lo que sucede en Chocó es una disputa entre Eln y Clan del Golfo, por eso es tan importante la labor de nuestras fuerzas militares en esa zona. La neutralización de alias Fabián, el único cabecilla del Eln que se ubicaba allí, que había generado desplazamientos forzados, responsables de homicidos colectivos, secuestros, es evidencia de que hacemos presencia”, dijo.

Agregó que la disputa por las rentas criminales del narcotráfico es lo que genera este tipo de violencia, “pero con estos resultados nos tenemos mostramos que hay compromiso”.

Según el informe, la crisis que vive la población del Chocó y el occidente de Antioquia, “tiene hoy el carácter de una emergencia compleja”, y agregan que “el Estado colombiano no garantiza derechos básicos en materia de acceso a la salud, educación, formal e informal, condiciones de trabajo digno, seguridad social vivienda culturalmente a apropiada, productividad, comercialización, recreación y deporte y el Ejército y la Policía tampoco tienen control territorial”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD