Madrid se ha convertido en el epicentro del crecimiento de los migrantes colombianos, con más de 30.000 reportados en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España. Esta cifra ubica a los ciudadanos de Colombia como la comunidad migrante con el mayor crecimiento en la capital de ese país europeo.
Hasta octubre de 2023, se reportaron 25.110 ingresos de colombianos a Madrid, con lo cual consolidan su posición como la nacionalidad con el mayor crecimiento en esta ciudad. A nivel nacional, España ha experimentado un aumento general de 116.000 ingresos de colombianos en el mismo periodo, según el INE.
Este fenómeno supera a los venezolanos, quienes se mantenían como los primeros en la lista hasta 2022. El informe del INE destaca que, con 34.000 colombianos ingresados, lideran la lista de nuevas llegadas de extranjeros, seguidos por Marruecos, Venezuela y Perú.
Además, la Embajada de Colombia en Madrid ha experimentado una afluencia masiva, con al menos 500 colombianos acudiendo diariamente en busca de servicios consulares. El sector de la aviación también refleja este crecimiento, ya que las rutas aéreas internacionales más transitadas en 2023 fueron las que conectan Bogotá y Madrid, con más de 1 millón de viajeros, según datos de Aeronáutica Civil de Colombia.
Aparte de Madrid, otras regiones españolas han sido testigo de la llegada masiva de colombianos. De acuerdo con El País, Cataluña se posiciona como el segundo destino preferido, con 97.000 ingresos en los primeros tres trimestres de 2023, seguido de cerca por Valencia, con 83.500.
Lea aquí: Interpol capturó en Estados Unidos a un profesor colombiano que era buscado por abuso sexual contra una menor
¿Cómo les va a los colombianos para conseguir trabajo?
Sin embargo, los colombianos que llegan al país se enfrentan a desafíos en el ámbito laboral, según El País. Al llegar a España, muchos descubren que encontrar trabajo sin permiso de residencia es extremadamente difícil, lo que los pone en situaciones laborales precarias o con salarios muy bajos y sin prestaciones.
La realidad para algunos migrantes colombianos se aleja de las expectativas iniciales, ya que la falta de documentación limita su acceso al mercado laboral formal. Este obstáculo los obliga a aceptar empleos informales y mal remunerados, a menudo caracterizados por condiciones laborales abusivas.
El informe destaca que algunos migrantes, después de meses de búsqueda infructuosa de empleo, optan por regresar a Colombia debido a la falta de oportunidades laborales. La falta de acceso a servicios de salud y otros beneficios también es una desventaja. Sin embargo, como reseña el mencionado medio, otros colombianos señalan que “devolverse no es una opción”.