“El conjunto de los presos tendría la mejor vida si liberáramos a los 35.000 campesinos presos por producir hoja de coca”, señaló. Según cifras reveladas por el diario El Tiempo, la cifra real está muy lejos y además tiene matices sobre la conducta penal. Ese medio habla de 19 campesinos detenidos por la plantación de hoja de coca.
Lea más: De la Constituyente al “fast track”: Petro propone mecanismo para Acuerdo de paz y reformas
Bases del Inpec indican que por el delito de conservación o financiación de plantaciones hay 19 personas en la cárcel, 83 están en detención domiciliaria (sindicadas), 30 en prisión domiciliaria (condenadas) y tres a la espera de un traslado.
Al respecto, el profesor Carlos Duarte, PhD. en sociología e investigador del Observatorio de Tierras de la Universidad Javeriana, considera que es “una propuesta necesaria. Se ha pasado varias veces el proyecto de ley. Ahora, el fast track no va a hacer que el Congreso esté a favor”.
Siga leyendo: Urgente: Olmedo López se compromete a devolver 1.000 millones de pesos de la UNGRD
Además, a nivel penal, el límite es difuso porque sembrar hoja de coca no es ilegal. De hecho, hay sentencias de la Corte que protegen esa actividad para indígenas en varias regiones del país. El panorama de derivados de hoja de coca tiene algunos vacíos regulatorios. En cualquier caso, la siembra de hoja de coca con fines narcóticos sí es un delito en cuanto a la fabricación y tráfico de estupefacientes, en este caso la cocaína, no hojas de coca.
Le puede interesar, en video, el nuevo globo de Gustavo Petro