x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Médicos, paramédicos y enfermeras, de las profesiones con mayor riesgo de suicidio: alerta de Asociación Colombiana de Salud Mental

Según la Asociación Colombiana de Salud Mental, las condiciones laborales precarias, la falta de formación en salud mental y la ausencia de medidas adecuadas de bienestar han contribuido al creciente número de casos de “burnout” y suicidios en el personal sanitario.

  • La Asociación Colombiana de Salud Mental hizo un llamado a la reflexión sobre el estado de la salud mental en el sector salud tras el suicidio de residente médica de la Universidad Javeriana de Bogotá. FOTO: EL COLOMBIANO
    La Asociación Colombiana de Salud Mental hizo un llamado a la reflexión sobre el estado de la salud mental en el sector salud tras el suicidio de residente médica de la Universidad Javeriana de Bogotá. FOTO: EL COLOMBIANO
24 de julio de 2024
bookmark

La muerte de Catalina Gutiérrez, la joven residente de primer año en cirugía general de la Universidad Pontificia Javeriana que se quitó la vida, puso en debate la salud mental del personal sanitario en Colombia y posteriormente ocasionó que diversas entidades se pronunciaran frente al lamentable hecho.

La misma Universidad Javeriana en Bogotá, el Ministerio de Educación y la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) destacaron la necesidad de abordar e investigar los presuntos casos de maltrato, alto estrés y deterioro de la salud mental de los estudiantes de la facultad de medicina.

Relacionado: Tras muerte de residente médica de la U. Javeriana, denuncian casos de maltrato y deterioro de salud mental en estudiantes de posgrado

A estos llamados se unió la Asociación Colombiana de Salud Mental, la cual mediante un comunicado destacó la necesidad urgente de abordar las condiciones que afectan a médicos, residentes, enfermeras, paramédicos y otros profesionales de la salud.

Desafortunadamente, no es el único caso de suicidio en personal del área de la salud que se ha presentado en el transcurso de este año. Hacemos un llamado a la reflexión como sociedad”

La asociación reportó que el año 2023 evidenció un alarmante aumento en el número de suicidios en Colombia, con un total de 3,145 casos, un incremento del 10% con relación al año 2022. Además, señalo que dentro del listado de profesiones a nivel mundial con mayor riesgo de suicidio, se encuentran las enfermeras, médicos, odontólogos y paramédicos.

Además, en Colombia la precarización de las condiciones laborales del personal de salud ha llevado al aumento de casos de Burnout (un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés crónico en el entorno laboral) y suicidios, de acuerdo con los resultados de la encuesta Nacional de Situación Laboral para los Profesionales de la Salud 20192, dice el documento de la asociación.

En respuesta a la situación, la Asociación propone dos medidas clave para mejorar la situación: revisar los procesos de formación de todas las especialidades médicas, “para incluir el eje de la salud mental y la humanización en ellas” y la evaluación periódica del estado mental de los médicos en formación y de los especialistas al igual que de todo el personal sanitario.

También, la asociación expuso que la contratación del personal sanitario se debe dar “bajo condiciones dignas de trabajo. Salarios, turnos, vacaciones. Incluyendo el personal en formación o prácticas”.

El Dr. Miguel Ángel Sabogal García, presidente de la Asociación Colombiana de salud, subraya que “si queremos un sistema de salud eficiente, debemos empezar por la salud mental y física de nuestro personal sanitario; su formación humanizada, sus condiciones laborales y su bienestar integral”.

“No es posible que quien estudia y se especializa para servir a la salud de los colombianos, no tenga salud física y mental, no se puede brindar lo que no se tiene”, aseveró el comunicado.

Lea también: MinEducación anunció revisión de condiciones de los residentes de medicina tras suicidio de doctora de la U. Javeriana

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD