x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Medellín con políticas públicas para los exFarc?

La Misión de Verificación de la ONU propuso al Concejo varias alternativas para la atención a los 242 excombatientes que están en la ciudad.

  • FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
¿Medellín con políticas públicas para los exFarc?
07 de febrero de 2020
bookmark

La población de excombatientes de las Farc cada vez está más dispersa y los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) ya no son los puntos de mayor concentración. Ahora, de los 1.341 exguerrilleros que hay en Antioquia, 242 se encuentran dispersos en Medellín (ver mapa).

Este número podría aumentar y de ahí la invitación de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas al Concejo de Medellín, para que la ciudad no descarte tener políticas públicas que ayuden a aquellas personas que se encuentran en proceso de reintegración a la vida civil y que buscan oportunidades en las grandes ciudades.

“Creemos que el Concejo tiene la llave para hacer una política pública de reincorporación que no solo funcione con los exfarc sino para todos aquellos que estén llegando a la ciudad”, dijo Francesc Claret, jefe de la Oficina en Medellín de la Misión de Verificación de la ONU.

El funcionario le propuso al cabildo que se cree una comisión de paz dentro del Concejo y la revitalización del Consejo Municipal de Paz (Compaz), “que creemos que es un instrumento muy válido para avanzar en la reconciliación y reincorporación”.

La semana pasada, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, conoció las estrategias de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización con los exFarc en la ciudad y afirmó que “con el plan de desarrollo buscaremos combinar esfuerzos de ambas partes para lograr los resultados que queremos”.

Los concejales opinaron

El pedido de Naciones Unidas generó diversas reacciones en entre los concejales. Sin embargo, la mayoría, así se vio en la sesión, no descarta que el futuro Plan de Desarrollo de Medellín cuente con una política pública para favorecer a quienes están en proceso de reincorporación.

El presidente de la corporación, Luis Bernardo Vélez, es uno de los que apoya esa iniciativa y aseguró que aunque lo primero que se debe tener es el acompañamiento de organismos como la ONU, el Compaz “es de vital importancia porque vincula a concejales, empresarios, académicos, entre otros. Por eso se debe articular al plan de desarrollo”.

Sebastián López, otro de los corporados, no desecha la idea, sin embargo aclara que solo se debe apoyar a los excombatientes que “se estén portando bien” y que no tengan crímenes de lesa humanidad impunes. “Además, cualquier política debe estar alineada con el Gobierno Nacional”, dijo.

Por su parte, Alfredo Ramos, fue más crítico, afirma que aunque apoya la idea de hacerle un seguimiento a la resocialización de los excombatientes, no apoya recursos de la ciudad adicionales a los que ya hay en las políticas públicas de Medellín para estos casos.

“La ciudad tiene un presupuesto para solventar sus retos y acoge a personas de todo el país, desplazados por la violencia, por la pobreza y en esos programas que se ofrecen también deben estar los excombatientes, que reciban la misma oferta que hay para todo el resto de la población, no se trata de privilegiar a estas personas”, explicó el concejal.

Medellín y su experiencia

El concejal Daniel Duque, recordó que para la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, Medellín recibió más de tres mil excombatientes, “en ese entonces el gobierno de Álvaro Uribe le tiró toda la responsabilidad a la ciudad. Esta ciudad lo sabe hacer, pero se requiere de un trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, departamental y local, de lo contrario es inútil”.

Para Fabio Rivera, uno de los concejales más antiguos, aseguró que así como se hizo en el pasado, se debe hacer ahora, por eso “no se puede negar en el plan de desarrollo este proceso de reincorporación.

Infográfico
2
excombatientes de las Farc han sido asesinados en Medellín desde 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD