El Hospital Universitario San Rafael de Tunja, uno de los centros médicos más destacados del departamento de Boyacá, ha confirmado la presencia de un brote de la bacteria Klebsiella pneumoniae en sus instalaciones. Aunque las autoridades hospitalarias han declarado que están controlando la situación, han señalado que este brote no es un fenómeno aislado y que la bacteria se está propagando en otros hospitales de Colombia.
Germán Pertúz, gerente del Hospital San Rafael, destacó el papel crucial del departamento de epidemiología en la identificación y control de los casos. De acuerdo con el empresario, gracias a la labor incansable del dicho equipo, es posible afirmar que su centro asistencial “es la única institución de salud que está haciendo tamizaje e identificando los casos”.
Además, Pertúz subrayó que esta problemática se extiende más allá de Boyacá, ya que también se han reportado brotes en Bogotá, el Valle del Cauca y la Costa Atlántica.
La Klebsiella pneumoniae: una Bacteria Potencialmente Mortal
La Klebsiella pneumoniae es una bacteria que normalmente reside en el intestino humano sin causar daño alguno. Sin embargo, es conocida por ser productora de Carbapenemasas, una enzima que la hace resistente a ciertos antibióticos, como se menciona en la literatura médica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifica como una bacteria intestinal común con la capacidad de desencadenar infecciones potencialmente mortales.
Formas de Transmisión y Propagación
La transmisión de la Klebsiella pneumoniae ocurre principalmente por contacto directo o a través de superficies contaminadas, no a través del aire.
María Teresa Muniesa, investigadora de la Universidad de Barcelona, explicó que la bacteria puede sobrevivir en superficies, catéteres y otros objetos médicos, lo que la hace propensa a propagarse en entornos hospitalarios.
“Es una bacteria que está en el digestivo de pacientes sanos y no da enfermedades en estos, pero aguanta bien en las superficies”, señaló la experta.
Enfermedades Asociadas y Tratamiento
La Klebsiella pneumoniae puede causar diversas infecciones nosocomiales, como neumonía, septicemia e infecciones en recién nacidos y pacientes en unidades de cuidados intensivos, según la OMS.
El tratamiento de estas infecciones generalmente requiere el uso de antibióticos y otras medicinas, en algunos casos administradas por vía intravenosa.
Situación Actual en el Hospital San Rafael de Tunja
Nubia Esperanza Zea, interventora de epidemiología del Hospital San Rafael de Tunja, ha informado que hasta la fecha se han identificado 28 casos de Klebsiella pneumoniae en la institución. La mayoría de los pacientes son portadores de la bacteria, lo que significa que la tienen en su organismo pero no presentan síntomas relacionados.
Zea enfatizó que no se ha registrado ningún fallecimiento relacionado con la bacteria y que se está monitoreando de cerca a los pacientes infectados.
Para identificar a los pacientes en riesgo, como aquellos que han estado hospitalizados en los últimos tres meses o han pasado tiempo en unidades de cuidados intensivos o diálisis, se realiza un hisopado rectal.
Además, se han establecido áreas de aislamiento en el hospital para prevenir la propagación de la bacteria y se mantienen rigurosos procedimientos de vigilancia y control.
Medidas Preventivas Recomendadas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha enfatizado la importancia de las medidas de higiene de manos, la protección de las manos y la ropa en contacto con pacientes infectados, junto con la limpieza regular de superficies en hospitales y centros de salud. Esto incluye la desinfección de áreas de alto contacto, como sillas, camas y mesas, al menos dos veces al día.
Además, se aconseja que los médicos, familiares y visitantes de pacientes infectados utilicen guantes y batas al estar en contacto cercano. Al finalizar la visita, deben desechar estos elementos y realizar un minucioso lavado de manos.
Las autoridades de salud hacen un llamado a otras instituciones médicas en Colombia para que implementen medidas epidemiológicas similares a fin de prevenir la propagación de la Klebsiella pneumoniae en sus instalaciones.
Este brote de la bacteria resistente a los antibióticos sigue siendo motivo de preocupación, y las autoridades de salud continúan trabajando incansablemente para contener su propagación y garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico en el Hospital San Rafael de Tunja y en otros centros de salud en todo el país.