x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Matanza de soldados pone en entredicho la paz con disidencias

En apenas tres días fueron asesinados nueve militares en Cauca, a manos de los exguerrilleros.

  • El presidente Gustavo Petro y la cúpula militar anunciaron una contraofensiva contra las disidencias de las Farc. FOTO: CORTESÍA DE LA PRESIDENCIA.
    El presidente Gustavo Petro y la cúpula militar anunciaron una contraofensiva contra las disidencias de las Farc. FOTO: CORTESÍA DE LA PRESIDENCIA.
Matanza de soldados pone en entredicho la paz con disidencias
07 de diciembre de 2022
bookmark

El asesinato de nueve militares en apenas tres días en el Cauca no solo le abrió una herida a la sociedad colombiana, sino un profundo cuestionamiento hacia algunos de los actores armados invitados al proyecto de “paz total” del Gobierno Nacional.

En contra de múltiples opositores, analistas, exnegociadores y víctimas del conflicto, el presidente Gustavo Petro decidió incluir en los acercamientos a los grupos disidentes de las Farc, a pesar de que habían violado el Acuerdo de Paz de La Habana.

Sus delegados se reunieron en los últimos meses con “Iván Márquez” e “Iván Mordisco”, los líderes de las dos principales facciones disidentes, quienes mediante comunicados públicos se han comprometido a respaldar la idea de “paz total”. Como gestos de buena voluntad, el Gobierno les ha pedido que dejen de matarse entre ellos, que reduzcan los homicidios y no perjudiquen a los civiles.

La respuesta de los insurgentes a los brazos abiertos del Estado se ha venido desdibujando con el paso de las semanas, hasta llegar a un punto crítico en los últimos tres días.

90
combates entre la Fuerza Pública y grupos armados en este Gobierno (Mindefensa).

El sábado, según información oficial, integrantes de la columna móvil Carlos Patiño entraron en combate contra las tropas de la Tercera División en Argelia, Cauca.

El choque se presentó en el sitio La Leona, en el corregimiento El Plateado, y en él murieron tres uniformados: el cabo tercero Andrés David Aguilar, y los soldados Dubán Alfonso de Oro y Hair Domínguez Narváez. Otros dos militares quedaron heridos.

En la madrugada de ayer se produjo un nuevo incidente, esta vez en la vereda Munchique de Buenos Aires, también en Cauca. “Eso fue una emboscada, nos hicieron pura inteligencia delictiva”, expresó un oficial de las FF.MM.

Integrantes de la columna móvil Jaime Martínez bombardearon con tatucos artesanales a un escuadrón cuando hacía tareas de patrullaje, y después los acribillaron con ráfagas desde la oscuridad.

Murieron los soldados Jean Rodríguez Obando, Jerson Mamián Mojomboy, Jhonatan Ordóñez Pestaña, Luis Vélez Moreno, Esleider Alexánder Portocarrero y Yonny Saac Ruiz. La emboscada también dejó ocho uniformados lesionados.

Más allá de estos hechos, las disidencias han sido las responsables de las matanzas más numerosas desde que se posesionó el actual Gobierno. El pasado 2 de septiembre masacraron a siete policías en la vereda Corozal de Neiva, Huila, en un incidente atribuido a la columna móvil Dagoberto Ramos y el frente Ismael Ruiz.

Y el 19 de noviembre en Puerto Guzmán, Putumayo, los disidentes del frente Carolina Ramírez mataron a 23 de sus enemigos de los “Comandos de Frontera”. El video de una volqueta vaciando una pila de cadáveres fue la brutal estampa de ese conflicto.

Infográfico

Anunciaron contraofensiva

Luego de un consejo extraordinario de seguridad en Bogotá, el presidente Petro anunció una contraofensiva de las FF.MM. contra las disidencias en Cauca, Putumayo y Arauca.

Reiteró que las acciones de esos grupos armados “tienen que ver con rutas de narcotráfico”, en un corredor que atraviesa la región de El Naya, “que es la formación geográfica desde la cordillera hasta el océano Pacífico”. Sobre los acercamientos de paz, fue enfático en afirmar que “solo hay contactos concretos con el ELN y otro que se va a abrir mañana (hoy) con dos organizaciones de jóvenes armados, ligados al narcotráfico en los barrios populares de Buenaventura, ‘los Shottas’ y ‘los Espartanos’”.

Para los demás, incluyendo las disidencias, “la posición es que la acción militar no cesa mientras no haya una voluntad real de negociación”.

Más tarde, en una ceremonia de ascenso de oficiales del Ejército, agregó que “la paz no puede ser ingenua, el diálogo no es para matar jóvenes (...). Nosotros no estamos dando permiso para traquetear”.

Anoche, al cierre de esta edición, estaba programada una visita de Petro a Buenos Aires, Cauca; y para hoy, otro viaje a Buenaventura, para sentar las bases del diálogo con las bandas locales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD