x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Militar (r) colombiano acusado de magnicidio en Haití va a cárcel en EE. UU.

  • Una de las imágenes que se conocen del sargento (r) Mario Antonio Palacios, señalado mercenario colombiano. FOTO CORTESÍA
    Una de las imágenes que se conocen del sargento (r) Mario Antonio Palacios, señalado mercenario colombiano. FOTO CORTESÍA
04 de enero de 2022
bookmark

Por cuenta de una circular roja de Interpol que pesa en su contra por posible tráfico de armas, el sargento (r) Mario Antonio Palacios podría terminar recluido en una cárcel de Estados Unidos. No obstante, no se descarta que también sea como resultado de un posible acuerdo de cooperación con ese país.

Así lo confirmó EL COLOMBIANO en la noche de este lunes, luego de que el señalado mercenario colombiano fuera retenido en Panamá mientras el vuelo comercial en el que se desplazaba a Colombia hacía escala en el aeropuerto de Tocumen.

Palacios se dirigía a territorio colombiano por un proceso de deportación originado desde Jamaica, país al que ingresó en julio pasado de forma irregular tras huir desde Haití, donde fue acusado de ser uno de los 20 mercenarios colombianos que habrían ejecutado, en Puerto Príncipe, el magnicidio del entonces presidente Jovenel Moïse.

Este diario estableció con fuentes judiciales y de Panamá que el itinerario de Palacios cambió tras la notificación de la circular roja de Estados Unidos, por lo que no siguió rumbo a Bogotá sino que terminó embarcado en la noche de este lunes en un avión hacia territorio estadounidense. Pero, de acuerdo con otra versión, también podría tratarse de un acuerdo de colaboración para ayudar a encontrar a los autores intelectuales del magnicidio de Moïse.

Panamá es país signatario de los acuerdos que le dieron vida a Interpol, por lo que tenía la autonomía de definir si mandaba a Palacios a Estados Unidos o lo dejaba seguir a Colombia. Además, según fuentes extraoficiales, sobre el señalado mercenario colombiano también pesaba una orden de captura internacional emitida por Puerto Príncipe, precisamente, por el magnicidio de Moïse.

El crimen se ejecutó el pasado 7 de julio y, tras varias pesquisas judiciales, las autoridades haitianas establecieron que un comando de exmilitares colombianos, entre los que habría estado el sargento (r) Palacios, fue el perpetrador de un asesinato que terminó desestabilizando al país centroamericano y repercutiendo en toda la región.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD