x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Marchas y conversaciones, dos caras de un Paro que continúa

Manifestantes y organismos internacionales rechazaron muerte de Dilan Cruz, por causa de proyectil lanzado por un agente del Esmad, que se investiga. Gobierno intenta diálogo.

  • FOTO manuel saldarriaga
    FOTO manuel saldarriaga

El Parque de los Deseos volvió a ser ayer uno de los puntos de concentración de las marchas que desde el pasado jueves 21 de noviembre no han cesado en Medellín. Desde las 5:00 de la tarde empezaron a reunirse los marchantes que tenían una seña común: cacerola en una mano y cuchara en la otra.

Tras ajustar un centenar de personas en grupos dispersos, lo que empezó como el tímido tintinear de unas pocas cacerolas se convirtió de a poco en el rítmico clamor metálico de la protesta, que ayer tenía nombre propio: Dilan Cruz, el joven de 17 años, quien murió tras el disparo de un proyectil no identificado lanzado por un agente del Esmad, lo que está en investigación. Los hechos ocurrieron el pasado sábado y el deceso del joven fue el pasado lunes. Las causas de la muerte son investigadas por Medicina Legal.

El presidente Iván Duque lamentó la muerte del joven y expresó sus condolencias a su mamá, su abuelo y sus dos hermanas. “Reitero mi solidaridad con esta familia”, dijo.

Un clamor pacífico

“Yo marcho por la indolencia del Estado. El olvido de los estudiantes que han muerto a manos del Esmad. Casos en los que se abren investigaciones de las que nunca conocemos resultados. Esperemos que no pase lo mismo con Dilan”, dijo Andrea Cano, una de las manifestantes.

Hacia las 5:30 p.m. se unió a la marcha una movilización de estudiantes universitarios que llegó al Parque de los Deseos desde la calle Barranquilla, y que convirtió en incontable. La multitud que copó por media hora la mitad de la plazoleta.

Cánticos en rechazo al Gobierno Nacional y al accionar del Esmad se entonaron en las voces de los jóvenes marchantes, cuya manifestación se desarrolló sin la intervención de los cerca de 100 agentes de la Policía que se ubicaron alrededor del Parque de los Deseos.

Luego de que se dispersó la concentración de estudiantes y cayó la noche, la plazoleta se encendió a la luz de las velas que quienes allí quedaron encendieron en memoria del joven.

En investigación

Entretanto, la Fiscalía, la Procuraduría y la Policía abrieron investigaciones sobre lo sucedido con Dilan. Por el momento, hay varias versiones. En declaraciones dadas a medios nacionales, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo el ataque a Dilan se dio en medio de “una confrontación de los marchantes contra la Policía” el pasado sábado y se trató de “un accidente”.

La profesora de la Universidad de los Andes Sandra Borda relató en su cuenta de Twitter que “el Esmad disparó gases sin motivo en una marcha pacífica”.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se refirió también al caso de Dilan: “El alma colombiana está adolorida por la muerte de ese joven, pero también por la situación que hoy padecen 366 miembros de la Policía colombiana”.

Además, el ministro agregó sobre las peticiones de revaluar la vigencia del Esmad que “se trata de una fuerza presente en 105 países del mundo, regida por estándares avalados por Naciones Unidas”.

Al respecto, la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DD. HH. pidió a la Fiscalía colombiana “esclarecer las responsabilidades por la muerte de Dilan Cruz” y aseguró que “no debe haber impunidad”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD