Varias ciudades del país se unirán en celebración del mes del Orgullo LGTBIQ+ este domingo. En Cartagena, se realizará una marcha para conmemorar el mes del orgullo gay. Será la cuarta caminata que se celebra en la ciudad en el marco del pride, que se resalta a nivel mundial cada 28 de junio.
El evento se iniciará en María auxiliadora, a las 2 de la tarde, y finalizará con un remate cultural en la Plaza de Cervantes, en el Centro Histórico.
“Con esta conmemoración se busca el respeto a la diversidad sexual, reivindica el derecho de las personas a vivir con libertad su orientación sexual e identidad de género, sin temor a discriminaciones ni represalias”, informaron sus organizadores.
Este evento, organizado por la Mesa Civil de Diversidad Sexual e Identidades de Género, busca tener un trasfondo reivindicativo frente a la homosexualidad y la condición sexual no tradicional, las cuales siguen estando criminalizadas y en muchos otros casos aunque las leyes los amparen, no están aceptadas socialmente”.
Le puede interesar: ¿Por qué se celebra el Día del Orgullo LGBTQ+ el 28 de junio? La historia de los disturbios de Stonewall
Marchas del pride en Bogotá, Cali y Medellín
El pasado 28 de junio se conmemoró el Día del Orgullo LBGTIQ+; sin embargo, integrantes del colectivo y alcaldías han preparado grandes movilizaciones y eventos para este domingo 30 de junio.
La Mesa LGBTI de Bogotá en compañía de la Administración Distrital organizaron para este domingo 30 de junio la vigésima octava versión de la marcha distrital. La marcha tiene como objetivo la visibilización y la reivindicación de los derechos de estos sectores sociales.
Durante la movilización se desarrollará una feria de oferta institucional y diversos emprendimientos, en donde los asistentes del evento podrán explorar y adquirir más conocimiento sobre los sectores LBGTIQ+.
La movilización se desplazará por la calle 26, llegando hasta la carrera 13 para posteriormente avanzar por la calle 19 y terminar en la carrera séptima rumbo a la Plaza de Bolívar. Las rutas fueron definidas por las propias organizaciones sociales convocantes.
Entérese: Conozca el recorrido de la Marcha del orgullo gay este domingo en Medellín
Por su parte, en la capital de Antioquia, se desarrollará el Festival Medellín Vive Diversa y la Marcha del Orgullo LGBTIQ+.
La movilización se desarrollará en la franja horaria de 2 p. m. a 10 p. m. Con el respaldo de la Alcaldía se aplicarán cierres desde el sábado 29 de junio hasta el 1 de julio a las 6 a. m. en la carrera 74 (Avenida Tricentenario) entre calles 48 y 50, contiguo a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot en el barrio Estadio.
Según la alcaldía de Medellín, los cierres viales para este fin de semana serán en los siguientes sectores:
Calle 48 entre carreras 67 y 68: Cierre de la carrera 74 entre calles 48 y 50 hacia calzada norte de la calle 50.
Carrera 73 entre calles 47 y 47D: Cierre de la carrera 74 entre calles 48 y 50 hacia calzada norte de la calle 50.
Calle 47D entre carreras 75 y 77: Cierre de la carrera 74 entre calles 48 y 50 hacia calzada sur de la calle 50.
Calle 50 (calzada norte) entre carreras 69 y 70: Cierre de la carrera 74 entre calles 48 y 50 hacia la calle 48.
Carrera 70 entre calles 51 y 52: Cierre de la carrera 74 entre calles 48 y 50 hacia la calle 48.
Calle 50 (calzada sur) entre carreras 77B y 78A: Cierre de la carrera 74 entre calles 48 y 50 hacia la calle 48.
Carrera 73 entre calles 50 y 51: Cierre de la carrera 74 entre calles 48 y 50 hacia la calle 48 (tomar la carrera 70 al sur).
En Cali, a falta de documentación requerida para el desarrollo de la marcha, la alcaldía de la capital vallecaucana pidió que se fijara una nueva fecha para las movilizaciones del evento Pride 2024 programado para este domingo.
“Durante todo el proceso, desde la Secretaría de Bienestar Social, a través del programa CaliDiversa, se ha brindado acompañamiento y apoyo a los organizadores para el conocimiento de los requerimientos. Asimismo, se ha invitado a la definición de una nueva fecha que permita el desarrollo exitoso del evento pero, sobretodo, la protección y seguridad de cada uno de sus asistentes”, señaló la administración municipal.
Sin embargo, algunos de los miembros de la comunidad resaltan que sí saldrán a las calles pese a la restricción de la alcaldía. “La población LGBTQ tenemos derechos a nuestra visibilidad”, dice uno de los integrantes. Afirman que la marcha, que contará con 19 carrozas, comenzará este domingo a la 1:00 PM en la plazoleta Jairo Varela, en Cali, con la consigna “sí hay Pride”.
En Barranquilla, las movilizaciones comienzan las 2:00 p.m. en el Parque Luis Carlos Galán Sarmiento.