Aunque desde diferentes frentes se hizo el llamado para que los candidatos a las elecciones regionales no utilizaran las marchas de este 27 de septiembre, convocadas por el Gobierno, para hacer proselitismo, algunos pasaron por alto las advertencias y asistieron a las manifestaciones, que aún no terminan en varias regiones del país.
En Bogotá
La participación más sonada y criticada fue la del candidato a la Alcaldía de Bogotá, el exsenador Gustavo Bolívar, quien se unió a las marchas de este miércoles en la capital del país. Al candidato se le vio marchando y saludando a las decenas de personas que también participaban en la manifestación.
Lea aquí: Procuraduría investiga si Ministerio del Interior ofreció internet por salir a marchar a favor de Petro
Bolívar estuvo acompañado, entre otras, de la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien es asesora de su campaña. Al ser consultado por su participación en la movilización, el candidato del Pacto Histórico dijo que solo asistió como “ciudadano”.
“Aquí como me ven, no tengo ningún instintivo. Vengo como ciudadano a apoyar las reformas por las que luché desde el Congreso, por las que sigo creyendo”, sostuvo el candidato.
Antes de aparecer en medio de los marchantes, ya se había dado una polémica al rededor de su campaña, pues en medio de la movilización se avistó un vehículo con publicidad del Pacto Histórico, partido del Gobierno, invitando a votar por los candidatos del movimiento. Además, tenía el mensaje “Bolívar tu alcalde”, uno de los logos de la campaña del exsenador.
La participación de Bolívar en la jornada de este 27 de septiembre fue duramente criticada por su contendor a la alcaldía, el candidato y exministro de Defensa, Diego Molano: “La única campaña a la que debería estar dedicado Gustavo Bolívar es la de la explicación de cómo los narcos financiaron la campaña de Petro a la presidencia, donde ahora lo mencionan. En un gobierno decente, él debería renunciar a su candidatura a la Alcaldía de Bogotá, pero no. Por el contrario, ahora le montan marchas y conciertos para lavarle la cara”, criticó en su cuenta de X (antes Twitter).
Siga leyendo: Tarima de marcha del Gobierno en Bogotá valió $263 millones
Medellín
En la capital antioqueña, donde, según el Gobierno, cerca de 8.000 personas salieron a marchar, no se vio a ningún candidato tanto de la Alcaldía de Medellín como de Gobernación en las calles.
Lea más: Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”
Esto porque, en el primer caso, los 14 candidatos que aspiran a llegar al piso 12 de La Alpujarra asistieron a un debate programado por la Universidad CES, en su sede ubicada en el sector de El Poblado. Sin embargo, candidatos como Juan Carlos Upegui compartieron imágenes a favor de la manifestación en redes sociales.
No obstante, a la marcha sí asistieron candidatos de otras subregiones, como fue el caso de Pastor Alape, integrante del partido Comunes y quien es candidato a la Alcaldía de Puerto Berrío.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Alape dijo que tiene plena confianza en la gestión del gobierno frente a la reforma agraria y rechazó los señalamientos en contra de la convocatoria del presidente Gustavo Petro a la ciudadanía, pues aseguró que no se trata de un evento proselitista sino un llamado a la transformación de la Nación.
Durante la manifestación, EL COLOMBIANO pudo constatar el paso de una camioneta de alta gama con propaganda del candidato a la Alcaldía de Medellín Carlos Ballesteros, mientras que algunas personas repartían volantes del aspirante a la Gobernación Esteban Restrepo.
Puede leer: Procuraduría pidió al Gobierno no utilizar las marchas de este miércoles como plataforma política
Cali
En Cali, por su parte, se le vio marchando al candidato a la Alcaldía de la ciudad, Danis Rentería, quien es militante del Pacto Histórico. El aspirante ya había anunciado con anticipación que haría parte de la manifestación en favor del Gobierno Nacional.
En esa ciudad, además, se anunció este miércoles la adhesión de la candidata Diana Rojas a la campaña de Alejandro Eder.
Otras ciudades
En ciudades como Barranquilla, donde también se convocó a la ciudadanía a salir a marchar, no se tuvo reporte de algún candidato en las movilizaciones. En Bucaramanga, por su parte, el llamado a salir a las calles era para las 3:00 de la tarde.