“Hay miedo y terror en Colombia. El clamor por la seguridad es unánime, basta oír a los alcaldes y a los gobernadores. Necesitamos una respuesta del Gobierno Nacional y tenemos que respaldar y apoyar a nuestra fuerza pública que hoy está amarrada de manos y pies por un gobierno que premia a los criminales y castiga a los ciudadanos”, sostuvo el senador Miguel Uribe Turbay, uno de los convocantes a la manifestación.
Entérese: Ministerio de Igualdad: ¿otra promesa estancada?
La concentración en Bogotá comenzó a las 9 a.m. en el Parque Nacional. Allá las movilizaciones avanzaron por la calle 7 hasta la Plaza de Bolívar, causando afectaciones en el tráfico y que se detuviera la operación de TransMilenio, tanto en ese corredor como en el Eje Ambiental.
Las protestas en la capital contaron con la presencia del candidato a la Alcaldía Diego Molano y del opositor vallecaucano Jaime Arizabaleta, quien es conocido en redes sociales por las publicaciones que hace cuestionando al Gobierno.
La cita en Medellín fue agendada para las 10 a.m. en el cruce entre la Avenida Oriental y la Avenida La Playa. Desde allí los asistentes se trasladaron hacia el Parque de las Luces.
En Cali se convocó también para las 10 a.m. en el Parque de las Banderas, en el sur de la ciudad. Las demás capitales también organizaron los puntos de encuentro para la movilización.
En Bucaramanga la Marcha de la Mayoría se citó para un plantón en horas de la tarde y en Pereira también se convocó para el inicio de la movilización hacia las 10 de la mañana.
Las movilizaciones afectaron la movilidad con bloqueos momentáneos en calles como la Séptima de Bogotá o San Juan en Medellín, pues los autobuses y vehículos particulares no pudieron transitar por las vías mientras avanzaba la marcha contra el Gobierno.
El presidente Petro se pronunció sobre las movilizaciones asegurando que “nadie les impedirá marchar. Pero yo marcharía no para impedir el cambio, sino contra la corrupción y la impunidad”. Hasta el medio día de este miércoles no se habían reportado desmanes durante las protestas opositoras.