Un grupo de indígenas, campesinos y afros se tomaron la sede de la Nunciatura Apostólica de Bogotá como “refugio humanitario”. Los manifestantes adelantan una protesta en la capital desde la mañana de este martes 4 de junio por lo que han denominado como una incursión del paramilitarismo en sus territorios.
“Estamos aquí para denunciar la arremetida paramilitar y genocida en contra de las comunidades en nuestros territorios. (...) Estaremos en carreteras y en varias ciudades del país, particularmente en Bogotá y haremos una visita al Ministerio del Interior para presentar un pliego de peticiones y proceder a la negociación del mismo”, señaló el Congreso de los Pueblos en un comunicado.
Lea más: Gobierno Petro, a contrarreloj para sacar adelante sus reformas en el Congreso: este es el panorama
Un grupo de al menos 30 manifestantes se tomó la sede de la Nunciatura para, según ellos, hacer un llamado a las comunidades religiosas internacionales para que acompañen a las comunidades en la exigencia del “desmonte del paramilitarismo”.
En la sede de la Nunciatura permanecen unas 30 personas y hasta ahora no se han reportado alteraciones al orden público. Las comunidades dicen que estarán allí de manera pacífica y que usarán la sede del Vaticano como un “refugio humanitario”.
Desde el Congreso de los Pueblo aseguraron que la toma permanecerá mientras avanzan las negociaciones con el Gobierno Nacional. Piden garantías de seguridad para sus territorios.
Entérese: “He recibido condecoraciones, pero esta es la más valiosa”: Gustavo Petro al recibir distinguida medalla de Palestina
Esa organización social pide al Gobierno Nacional, entre otras cosas, protección inmediata para los líderes amenazados en el país, la creación de un mecanismo de investigación frente a situaciones de riesgo y la construcción de refugios humanitarios en el Nordeste antioqueño y Sur de Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Arauca, Cesar, Chocó, Cúcuta, Popayán, Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Ibagué, Bucaramanga.
“El ministro Luis Fernando Velasco se reúne con voceros y voceras del Congreso de los Pueblos para revisar su pliego de peticiones y coordinar acciones con entidades del Gobierno Naional para abordar temas humanitarios y de seguridad que afectan a sus territorios”, señaló el Ministerio del Interior en sus redes sociales.
Por ahora, los manifestantes han instalado plásticos y carpas en la sede religiosa que hará las veces de campamento provisional.