El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que el próximo 27 de marzo, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, recibirá la boleta de libertad tras cumplir su condena por el delito de narcotráfico.
Esta decisión se suma a la tomada por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá de otorgarle a Mancuso la libertad bajo condiciones.
Todo esto quiere decir, según explica el abogado del exparamilitar, Jaime Alberto Faeres, que su cliente puede ser deportado a Colombia y ya en el país se revisará su situación jurídica con otros procesos de la justicia ordinaria que tiene en su contra.
“El tiene libertad por Justicia y Paz pero debe cumplir con unos requisitos. De llegar al país puede afrontar a la justicia ordinaria o esperar una decisión de la Justicia Especial para la Paz si lo acepta o no”, explica el representante legal de Mancuso.
Una espera por la verdad
Mariana es una de las víctimas del exjefe paramilitar que aún espera la verdad por su hijo desaparecido por el Bloque Caribe. No quiso dar su nombre de pila, porque dice temer represalias, sin embargo, señala que lleva más de 20 años esperando saber por qué lo desaparecieron y dónde lo enterraron.
“Esa es la única forma de yo descansar y también la memoria de mi hijo. Porque a pesar de todo, lo sigo esperando”, expresa la mujer.
Maribel Escorcia, una de las abogadas que representa a las víctimas de Salvatore Mancuso, afirmó que entre los afectados por el accionar delictivo del exjefe de las Auc y los grupos que comandó hay “optimismo” para que siga contando a la verdad.
“El postulado ha contribuido con el esclarecimiento de la verdad que conlleva a la reparación de las víctimas y que hasta el día de hoy no se ha negado a ayudar. Además, al momento de su desmovilización y después de la misma, ha entregado más de 300 bienes, muchos con medidas cautelares, para la reparación”, aseguró Escorcia.
Al respecto, el jurista de Mancuso asegura que durante la última visita hecha en diciembre de 2019 en Estados Unidos, “me manifestó que su compromiso con las víctimas sigue intachable, a pesar de las trabas del Estado. Es de Justicia y Paz es el único proceso donde el victimario tiene que rogar para que lo dejen cumplir y él lo va a hacer independiente de la justicia y el lugar donde esté”.
Según el abogado Faeres, existe una posibilidad en la que el exjefe paramilitar se quede en el exterior; sin embargo, afirma que la voluntad de su representado es regresar al país. “A pesar de esto, él manifestó su preocupación por la seguridad jurídica y física de él y de su familia. Siente que su vida corre peligro en Colombia”, expresó su abogado defensor.