La pakistaní Malala Yusafzai, Premio Nobel de la Paz, celebró la aprobación por parte del Congreso de un proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas en Colombia, tanto entre menores de edad, como entre menores de edad y adultos.
Al advertir que los derechos de las niñas en el mundo “enfrentan amenazas cada vez mayores”, Malala se declaró “motivada” por lo que calificó como un progreso. Por ello, felicitó a congresistas y activistas que promovieron la iniciativa.
“En un momento en que los derechos de las niñas enfrentan amenazas cada vez mayores en todo el mundo, me siento muy motivada al ver este progreso en Colombia. Felicitaciones a todos los activistas y legisladores que lucharon para aprobar esta ley. Este es un gran paso adelante para las niñas”, declaró la activista.
Una de las autoras de la iniciativa, la representante Alexandra Vásquez (Pacto Histórico), destacó el reconocimiento y aseguró que la aprobación del proyecto en último debate es “un logro histórico, que protege a nuestra niñez”.
Le puede interesar: “Mi mamá tenía 15 años cuando me parió, y mi papá 63″: senadora Martha Peralta pidió “transición” en comunidades indígenas sobre matrimonio infantil
“Hoy me llena de orgullo y felicidad el reconocimiento internacional, en especial el de Malala, por lo que significa como mujer feminista y líder a nivel global, que ha recibido la aprobación de la ley que elimina el matrimonio infantil en Colombia. Este es un logro histórico, que protege a nuestra niñez y refuerza el compromiso con el respeto y la garantía de sus derechos”, declaró.
La iniciativa, que había naufragado en ocho oportunidades en el Parlamento, fue liderada por las representantes Jennifer Pedraza (Dignidad) y Alexandra Vásquez (Pacto Histórico). En ella se establece que ningún juez ni notario podrá legalizar un matrimonio que vincule a un menor de edad.
“Con este proyecto se elimina del Código Civil el matrimonio infantil que hasta el día de hoy estaba permitido de los 14 años en adelante con permiso de los padres, lo cual había generado –lamentablemente– un mercado de niños y niñas, quienes eran usados como moneda de cambio para ganado, recursos, lotes y otras transacciones”, destacó Pedraza.
Según la congresista, Colombia ocupa el puesto número 20 en la tasa de matrimonios a nivel mundial. De hecho, se estima que, hasta 2015, al menos una de cada cuatro mujeres (28%) se había casado antes de cumplir 18 años. A nivel mundial se calcula que diariamente se presentan 33.000 casos de matrimonios infantiles.
“Este no es un triunfo para nosotras. Es un triunfo para la infancia y la adolescencia de Colombia. Hoy le damos la noticia al mundo de que Colombia acaba de salir de la vergonzosa lista de países que permiten el matrimonio infantil y las uniones tempranas, aun conscientes de que se trata de una violación flagrante de los derechos de la infancia”, agregó Pedraza.
Por su parte, la representante Vásquez manifestó que el proyecto incluye una política de prevención para que los menores piensen en sus proyectos de vida antes de una unión marital. “Esto aplica a todo el país. Ninguna comunidad quedó por fuera. Fue un proyecto concertado y hay un valor agregado: la protección de los derechos patrimoniales de los senadores”.
Siga leyendo: Las niñas en Colombia se siguen casando: el drama del matrimonio infantil sin castigo en el país