Alrededor de 400 maestros fueron en la tarde del 30 de mayo hasta la sede principal de la Fiduprevisora en Bogotá, específicamente por la 72 con carrera 10, para solicitar la salida del gerente Mauricio Marín.
El propósito de la protesta estaría referenciada en que los maestros apoyan el sistema de salud implementado por el presidente Petro, pero no están de acuerdo en que Marín aún no haya firmado los contratos que garanticen los servicios. Esta sería la razón por la que los docentes exigen cuanto antes que Mauricio Marín abandone el cargo.
La profesora de primaria y abogada, Nelly Daza, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ADE), le dijo a Blu Radio que “nosotros seguimos exigiendo que cumpla la Fiduprevisora con las funciones determinadas”.
Esto lo afirmó resaltando que la entidad es la encargada de atender la salud del magisterio y, por ende, debe cumplir con la función asignada desde hace un mes.
Le puede interesar: Tras caos en modelo de salud de profesores, Mauricio Marín sale de la Fiduprevisora
“En este momento no está funcionando como debe funcionar el nuevo modelo. Entonces lo que estamos esperando es esa contratación que no la ha firmado la Fiduprevisora y seguramente cuando ya se realiza y esté en perfecto funcionamiento, pues lógicamente tiene que ser mejor”, aseguró Daza.
“(...) Es un nuevo modelo que además acaba con las barreras de acceso. Ojalá se lo aplicaran a toda la población general, porque cuando va un trabajador o una persona de régimen general a una clínica o a un hospital de urgencias, lo primero que le aplican es el triage y eso es una barrera de acceso. Nosotros estamos exigiendo es que el nuevo modelo como quedó no exista barreras de acceso” puntualizó.
“En el mismo Gobierno quedan funcionarios que no llenan las expectativas del proyecto del Pacto Histórico. Ellos deben retirarse. Aquí estamos reclamando, es la implementación de este nuevo modelo”, argumentó Daza.
La primera mujer al frente de la Procuraduría General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, había advertido desde antes del primero de mayo, sobre el riesgo de salud de un millón de docentes.
“La salud de aproximadamente un millón de maestros está en riesgo a partir del 01 de mayo, por el cambio del modelo de atención propuesto por el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag)”, dijo la procuradora.
Siga leyendo: Tras intención de EPS Sura de retirarse del sistema, alcaldía de Medellín anuncia inversiones en la red de salud pública
Cabello agregó que, desde el ente regulador, evidenciaron una “enorme improvisación” en la formulación de este nuevo modelo, pues la Fiduprevisora se vería afectada y pasará de manejar la salud de los maestros con 10 contratos a más de 8 mil.