x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los retos que tiene Juan Carlos Pinzón como embajador en EE. UU.

El nuevo diplomático llega en un momento volátil en la región, en la que el país se perfila como el aliado más confiable de EE.UU.

  • Es la segunda vez que Juan Carlos Pinzón es embajador de Colombia en Washington. Ya lo había sido en el gobierno de Juan Manuel Santos, entre 2015 y 2017. FOTO Carlos Velásquez
    Es la segunda vez que Juan Carlos Pinzón es embajador de Colombia en Washington. Ya lo había sido en el gobierno de Juan Manuel Santos, entre 2015 y 2017. FOTO Carlos Velásquez
27 de julio de 2021
bookmark

Juan Carlos Pinzón se posesionó este lunes como nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos. En una ceremonia en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque le encomendó las relaciones diplomáticas con el mayor y más importante aliado del país.

“Hemos compartido principios y valores inquebrantables: la defensa de la democracia, la defensa de la iniciativa privada y el concepto de ley y orden como instrumento de promoción de la convivencia”, resumió Duque la relación de Colombia con la primera potencia del mundo.

Es la segunda vez que Pinzón es designado en la embajada más importante del país. Ya lo había sido en el gobierno de Juan Manuel Santos entre 2015 y 2017. “(...) Usted tiene el conocimiento de todas las instancias políticas de Estados Unidos; a usted lo reconocen y lo aplauden demócratas y republicanos”, señaló el presidente. Los retos del nuevo embajador, si bien no son muy distintos en sustancia a los de su antecesor, Francisco Santos, sí tendrán un contexto más complejo.

“Estados Unidos hoy, bajo Joe Biden, encuentra una región latinoamericana desestabilizada, que representa retos y amenazas”, señala David Castrillón, docente de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado. El asesinato del presidente en Haití, las recientes protestas en Cuba, la situación venezolana o el cambio político en Perú hacen hoy de la región un escenario muy volátil.

“Frente a eso, al embajador Pinzón le compete encontrar un justo medio, haciendo de Colombia el socio confiable que EE. UU. siempre ha tenido en la región, pero sin inmiscuir al país en los asuntos internos de otros países”, explica el académico. “Estados Unidos espera el apoyo de Colombia para hacer frente en estos retos, será entonces el rol del embajador saber navegar esas expectativas sin sumir a Colombia en retos adicionales”.

Lo segundo, sin ser menos importante, es el manejo de la pandemia y la reactivación económica. En semanas recientes el país ha visto la llegada de lotes de vacunas donadas por el país norteamericano. 3.5 millones de dosis de Moderna llegaron a Colombia en la mañana del pasado domingo. “Pero el reto no termina ahí”, señala Castrillón.

“Será responsabilidad de este embajador asegurar que esa ayuda sea continua y que Colombia siga siendo una prioridad para Estados Unidos”, finaliza el académico, “en un contexto en el que los otros países van a estar buscando lo mismo”

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD