x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estado colombiano deberá pagar millonaria indemnización al opositor venezolano Lorent Saleh, deportado en el gobierno Santos

El joven fue expulsado de Colombia en septiembre de 2014 y entregado al Servicio Bolivariano de Inteligencia en Venezuela. En el país vecino estuvo preso por cuatro años hasta que encontró asilo en España.

  • El Estado colombiano tendrá que desemobolsarle 130 millones de pesos a Lorent Saleh. FOTO INSTAGRAM Lorent Saleh
    El Estado colombiano tendrá que desemobolsarle 130 millones de pesos a Lorent Saleh. FOTO INSTAGRAM Lorent Saleh
23 de enero de 2024
bookmark

Lorent Saleh, opositor de Nicolás Maduro en Venezuela, recibirá una millonaria indemnización del Estado colombiano por cuenta de una deportación ilegal de la que fue víctima en 2014. La justicia colombiana encontró que la nación fue responsable de entregar al opositor al régimen venezolano.

Lea más: Machado, la opositora que podría destronar a Maduro

“El señor presidente Juan Manuel Santos está negociando y entregando a los estudiantes. Hago responsable a toda la gente de Migración, violaron mi derecho humano a la vida, por convenios internacionales no me pueden entregar a un país en el que no tendré voz”, fueron las palabras de Saleh mientras agentes de Migración Colombia lo subían a la fuerza a una camioneta.

Ese hecho se registró el 9 de septiembre de 2014. Saleh había salido de Venezuela con la intención de recibir asilo político en Colombia y ocurrió lo contrario: fue deportado. Pasaron nueve años y la justicia responsabilizó a la nación por la expulsión del venezolano.

Entérese: Fuerzas Militares desmienten que desde el país se esté conspirando en contra de Nicolás Maduro

Una decisión del juzgado 58 Administrativo del Circuito de Bogotá condenó a Migración y a Colombia por haber detenido al opositor venezolano y entregarlo al régimen de Maduro. Las arcas del Estado tendrán que pagarle 130 millones de pesos a Saleh y 65 millones más a la madre del joven por los daños y perjuicios ocasionados.

Después de la deportación, a Saleh le negaron la entrada a Colombia por 10 años. Al llegar a Venezuela, fue entregado al servicio de inteligencia y estuvo preso por cuatro años.

Entérese: La petición sobre Maduro que varias oenegés venezolanas le hicieron a Gustavo Petro

“Pasé más de 4 años en un centro de tortura hasta que fui rescatado por una delegación internacional liderada por el gobierno de España el 12 de octubre de 2018. Hoy se hace justicia y el Estado colombiano condena a su propio gobierno”, dijo Saleh cuando conoció el fallo.

El opositor venezolano era uno de los líderes del movimiento “Operación Libertad”, organización que era calificada por Maduro como “terrorista”. Después de recobrar su libertad, Saleh fue refugiado en España y desde allí continúa denunciando las vulneraciones a los derechos humanos que estaría cometiendo el régimen venezolano.

“Esta sentencia de hoy se suma a todas nuestras demandas en la Corte Penal Internacional. ¡Ningún venezolano debe ser entregado a la dictadura venezolana!”, celebró Saleh en sus redes sociales.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD