El 6 de noviembre de 1985, guerrilleros del M-19 se tomaron el Palacio de Justicia, sin embargo, una serie de situaciones que vinculó al Ejército Nacional convirtieron extendieron ese día a tres más de terror, en los que desaparecieron doce personas: Carlos Augusto Rodríguez Vera, Cristina del Pilar Guarín Cortés, Bernardo Beltrán, Héctor Jaime Beltrán Fuentes, Luz Mary Portela León, David Suspes Celis, Ana Rosa Castiblanco, Gloria Stella Lizarazo, Norma Constanza Esguerra, Lucy Amparo Oviedo, Gloria Anzola, Irma Franco Carlos Horacio Urán, Emiro Sandoval Rosalba Romero, Nury Piñeres de Soto, Julio Cesar Andrade y Jorge Echeverri Jaime Benítez.
Sus familias aún buscan saber lo que realmente ocurrió- “Es una verdad que aún nos la deben. Son 35 años de lucha sin respuesta. Necesitamos la verdad para cicatrizar las heridas de esta guerra”, argumentó Juan Francisco Lanao, que hoy tiene un poco más de 34 años y creció sin la presencia de su mamá, la abogada Gloria Anzola.
A la situación de Lanao se suma la de Alejandra Rodríguez, hija de Carlos Rodríguez, administrador de la cafetería del Palacio. “Los logros alcanzados hasta el momento es la lucha de los familiares de los desaparecidos la que permite que se hayan destapado todas las violaciones de derechos”, aseguró Rodríguez.
El presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén, quien presidió el homenaje realizado ayer aseguró que “cuando se arrasa con la justicia y con la vida, se arrasa con el Estado y la sociedad y no es posible tener un país viable y en paz”.