x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asesinaron al líder indígena kogui Daniel Nolavita, quien había sido secuestrado en septiembre

La muerte de Nolavita, de 22 años, se suma a una alarmante cifra de 140 líderes asesinados en lo que va del año. La comunidad exige justicia ante la creciente violencia.

  • Nolavita llevaba más de un mes desaparecido, cuando su esposa reportó el secuestro. Foto: Cortesía
    Nolavita llevaba más de un mes desaparecido, cuando su esposa reportó el secuestro. Foto: Cortesía
10 de octubre de 2024
bookmark

La comunidad indígena kogui se encuentra de luto tras la confirmación del asesinato de Daniel Nolavita, un joven líder de 22 años, quien fue secuestrado el 3 de septiembre en su vivienda, ubicada en la vereda Cherua, en Ciénaga, Magdalena.

Nolavita, conocido por su compromiso en la defensa de los derechos de su comunidad, fue capturado junto a su esposa mientras él se dedicaba a cultivar plátano, una actividad que simboliza no solo su sustento, sino también su conexión con la tierra que han habitado sus antepasados.

Puede leer: Crece la angustia por el secuestro de Daniel Nolavita, líder indígena Kogui de la Sierra Nevada

La denuncia del secuestro fue realizada por la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos de la Sierra Nevada. La organización instó a los grupos armados presentes en la región a respetar la vida y los derechos humanos de Nolavita, pero estes negaron tenerlo secuestrado.

Con este ya son 140 líderes sociales asesinados en el país durante el año. Siendo el departamento del Cauca el que registra mayor número de víctimas con 23 en lo que va en el año, seguido de Antioquia con 20.

La urgencia del llamado resonó incluso en organismos internacionales como la ONU, que pidió la liberación inmediata del joven y el respeto a su integridad física. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por su rescate, la comunidad finalmente encontró su cuerpo, lo que desató un profundo dolor y rabia entre los koguis y sus aliados.

Esta cifra escalofriante de 140 líderes asesinados refleja una crisis sistemática de violencia contra los defensores de derechos humanos. La comunidad indígena, que ha sido históricamente vulnerable, ahora enfrenta un panorama cada vez más amenazante, donde las luchas por la tierra y los recursos naturales se traducen en ataques letales.

Lea también: Pueblos indígenas rechazaron producción de documental que anunció Petro sobre los niños perdidos en la selva

La región donde ocurrió el crimen no es ajena a la violencia. Grupos armados como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, el Ejército Gaitanista de Colombia y el Clan del Golfo operan en el área. Tras el secuestro de Nolavita, estos grupos se desmarcaron de cualquier responsabilidad, lo que subraya la impunidad que rodea estos actos criminales.

La comunidad kogui y diversas organizaciones sociales exigen justicia y protección para los líderes sociales, quienes arriesgan sus vidas en la lucha por los derechos de sus pueblos.

En un contexto donde la violencia parece normalizarse, es esencial que se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de quienes defienden la vida, la tierra y los derechos humanos en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD