Los supuestos integrantes de guardias indígenas de San José del Guaviare, en el suroriente del país, liberaron a 40 de los 98 soldados que fueron retenidos cuando estaban realizando patrullajes por dos veredas de esta localidad.
La información la confirmaron desde el Ejército Nacional, indicando que los otros 58 militares aún permanecen retenidos, mientras hay diálogos entre los líderes militares y quienes los tendrían retenidos para agilizar su pronta liberación.
Estos uniformados, pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, estaban retenidos desde el pasado viernes y se encontraban en la zona por cuenta de las amenazas y extorsiones del frente Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc, liderado por Alexis Guerra, alias Chancharino, que obligó al cierre de negocios entre el 22 y el 26 de julio en este municipio y en el sur del Meta.
Entérese: Disidencias de las Farc niegan supuesto plan para atentar contra el presidente Gustavo Petro
Ante esto, las tropas se encontraban en las veredas Chuapal, Bocas de Caño Cafra, Charcó, Puerto Nuevo y Alto Cachicamo. La retención de estos militares se registró entre las veredas Chuapal y Bocas de Caño Cafra, según informaron desde el Ejército.
El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, expresó que “los uniformados se encontraban cumpliendo su misión constitucional de proteger a la población civil de las extorsiones de grupos armados en la zona”.
Le puede interesar: Un presunto disidente de las Farc murió y tres quedaron heridos en combate en Cauca
El primer reporte médico señaló que todos los uniformados liberados se encontraban en buenas condiciones de salud, aunque fueron trasladados a un batallón para hacerles un análisis más exhaustivo sobre su estado físico y mental.
Desde el Ejército se indicó que de la mano de la Fiscalía trabajan para lograr la liberación de los demás militares retenidos, al tiempo que se sostienen las reuniones y se efectúan consejos de seguridad en la zona para tomar medias sobre lo sucedido.
Pese a lo ocurrido con estos uniformados, ni el presidente Gustavo Petro ni el ministro de Defensa, Iván Velásquez, emitieron pronunciamientos sobre lo registrado con estos soldados.