x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No es un perdón judicial”: MinInterior sobre la liberación de 230 jóvenes de la “Primera Línea”

El ministro del Interior, Álvaro Prada, aseguró que las personas que sean liberadas tendrán que continuar con sus procesos ante la Fiscalía.

  • El ministro Alfonso Prada aseguró que las liberaciones de los jóvenes de la primera línea no son un indulto. FOTO: Cortesía Ministerio del Interior
    El ministro Alfonso Prada aseguró que las liberaciones de los jóvenes de la primera línea no son un indulto. FOTO: Cortesía Ministerio del Interior
04 de diciembre de 2022
bookmark

El Gobierno de Gustavo Petro va a liberar a jóvenes de la primera línea que fueron detenidos por los presuntos hechos de vandalismo ocurridos durante el paro nacional. El Ejecutivo aún no deja claro cuántas personas saldrán de prisión, ni qué formato utilizarán para ese objetivo, pero ya se conoció la cifra de manifestantes que volverá a la vida civil.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó que están en estudio los casos de 230 personas que hicieron parte de la movilización social que el ahora mandatario respaldó cuando ejercía como senador de la República.

Los detalles de las liberaciones se conocerán cuando la Casa de Nariño emita el decreto presidencial, pero de forma preliminar se conoce que a estos se les podría dar ese beneficio a partir de la Ley 418 que tramitó el Gobierno en el Congreso para darles la figura de gestores de paz.

“Acá no existe amnistía, indulto o perdón judicial. Todos los procesos judiciales de quienes hayan sido judicializados en medio de las protestas continuarán en manos de los jueces (...) Es una medida transitoria que nos permitirá utilizar de la mejor manera posible a los líderes juveniles que en medio de la protesta tuvieron un comportamiento que fue censurado por la justicia”, aclaró Prada.

El ministro Prada, quien además es el portavoz de la Casa de Nariño, sostiene que estas personas tendrán la misión de “pacificar el país” a través de las comunidades a las que ellos pertenecen.

El Gobierno implementará una mesa de alternatividad penal que estudiará cada caso de forma independiente. Los folios deben ser revisados por la Fiscalía y el juez competente de cada preso y, una vez los integrantes de la primera línea recuperen la libertad, contarán con esa figura de “gestores de paz” para la paz total que quiere sellar el mandatario.

La medida genera cuestionamientos en un sector del país. Ya el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, anunció que demandará ante el Consejo de Estado el decreto que emita el presidente Petro para esa liberación. “Ningún joven está en la cárcel por protestar pacíficamente, están por cometer delitos como tortura, secuestro, etc”, apuntó el legislador del Centro Democrático.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD