En una entrevista al programa Los informantes de Caracol TV, el excapo Carlos Lehder señaló que supuestamente no se enteró de la decisión de Pablo Escobar, cabeza del Cartel de Medellín, de ordenar al entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, el 30 de abril de 1984.
“Felicité a Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época (...) Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro. Yo le reclamé y le dije ‘usted mató al ministro, no me avisó’ y el presidente Belisario firmó mi extradición”, le dijo Lehder quien desde que aterrizó en el país el pasado 28 de marzo ha dado varias entrevistas a medios.
Sin embargo, desde 2020 la familia Lara han reclamado justicia y señalado que el ministro asesinado enfrentó al Cartel de Medellín del que Lehder era uno de sus principales líderes criminales.
Ese año, Rodrigo Lara Restrepo, uno de los hijos de Rodrigo Lara Bonilla, le envió una carta a la Fiscalía solicitando que se vinculara a Lehder con el crimen del exministro.
Recientemente, de hecho, también se pronunció al respecto: “Una organización que asesinó a muchos colombianos, entre ellos mi padre, quien fue ministro de Justicia y murió por enfrentar con firmeza a esas bandas del narcotráfico y sus aliados en la política. Todos esos delitos permanecen impunes y fueron cometidos por la organización sobre la cual él (Carlos Lehder) ejercía control y mando”, dijo Lara Restrepo a Blu Radio a comienzo de abril.
Lea más: “Reconozco que escogí la profesión equivocada”, Carlos Lehder, exintegrante del Cartel de Medellín
Descuido del Estado colombiano facilitó la libertad del excapo Carlos Lehder
La justicia colombiana llegó 30 años tarde a procesar a Carlos Enrique Lehder Rivas, uno de los más sanguinarios narcotraficantes en la historia del país. Por eso, el juzgado que lo recibió tras su captura el pasado viernes, no tuvo más remedio que dejarlo en libertad. Pero, después de tantos años, bien vale la pena recordar su historia, que integra un capítulo del horror de la guerra de los narcotraficantes en contra del Estado.
La vida criminal de Lehder fue marcada por los excesos y, dicen algunos archivos, por la locura misma, pues tenía comportamientos irracionales cuando consumía drogas o hacía fiestas con todo tipo de excesos.
Recuperó la libertad en 2020 y fue repatriado a Alemania, en un movimiento jurídico en el que primó su nacionalidad germana, heredada de su padre. Estuvo allá hasta la semana pasada, cuando decidió volver al país que atormentó en los 80; sin embargo, una alerta de pasaporte en el software de Migración le provocó la posterior captura.
En su argumentación sobre el caso, el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Bogotá, en cuyo estrado fue presentado, explicó que la sentencia que lo afectaba ya prescribió, razón por la cual se decretó su libertad.
Lea también: A caballo y campante, el exmafioso Fabio Ochoa se pasea por Antioquia
“Dado que Lehder fue condenado a 24 años de prisión, es claro que la prescripción de la sanción penal será de 24 años, según lo contemplado en el artículo 89 del estatuto punitivo. Así las cosas, desde el 30 de agosto de 1999, data de ejecutoria de la sentencia a hoy, han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, lo que permitiría concluir que ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal”, expuso la juez Martha Delgado Molina en su auto interlocutorio.
“Lehder recupera su libertad porque su pena estaba prescrita y porque tenía derecho a seguir siendo un hombre libre. Doy gracias a Dios porque en Colombia todavía tenemos institucionalidad, y aunque nos parezca un poco impopular la decisión, triunfó la Constitución y la ley”, recalcó la defensora, quien en sus redes sociales se presenta como “la abogada de hierro”.
Durante los 33 años que Lehder duró preso en EE. UU., las autoridades colombianas no le notificaron a la Casa Blanca la sentencia en nuestro país, para que una vez saliera, lo deportaran de inmediato a Bogotá; tampoco lo hicieron ante las autoridades alemanas, en cuyo suelo estuvo desde 2020.