Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

(Video) “Las matemáticas me dieron muy duro. Es la verdad”: el ‘mea culpa’ del nuevo director de Planeación

El exsenador Alexander López, quien este miércoles asumirá la Dirección de Planeación Nacional, defendió que conoce el país y que sabe a dónde “se tiene que dirigir la política pública”.

  • López, quien es abogado de formación, tuvo la palomilla de ser presidente del Senado en reemplazo de Roy Barreras, cuya elección anuló el Consejo de Estado. FOTO: COLPRENSA
    López, quien es abogado de formación, tuvo la palomilla de ser presidente del Senado en reemplazo de Roy Barreras, cuya elección anuló el Consejo de Estado. FOTO: COLPRENSA
05 de marzo de 2024
bookmark

Si bien la Dirección de Planeación Nacional (DNP) es un cargo de carácter técnico y usualmente está destinado para economistas y expertos en asuntos financieros –de cara a cumplir con la misionalidad de aterrizar el Plan de Desarrollo–, el presidente Gustavo Petro se la jugó allí por uno de sus más incondicionales escuderos: el exsenador Alexander López Maya.

Justamente, este martes, durante una sesión del Congreso de la República en la que se resaltó su trabajo legislativo durante más de 20 años, el exsenador admitió que ramas como las matemáticas le “dieron muy duro”. Sin embargo, destacó que conoce el país como ningún funcionario.

“No soy economista ni aspiré a serlo, porque las matemáticas me dieron muy duro. Es la verdad. Siendo esa la primera ruta o el primer elemento para avanzar y para entender esa ciencia tan compleja. Pero conozco abajo, a donde se tiene que dirigir la política pública. Quiero ver solo a uno de esos cuadros que reposan en Planeación Nacional que conozca este país como yo lo conozco”, manifestó.

En esa línea, destacó que conoce de primera mano “las tragedias del pueblo colombiano”, así como su dolor y el sufrimiento. De allí que, aseguró, el Jefe de Estado decidió escogerlo para la dirección de la entidad. Justamente, este miércoles se tiene previsto que López asuma en propiedad al frente de Planeación Nacional.

“Por eso el presidente toma la decisión, creo yo, de entregarme esa maravillosa y hermosa responsabilidad de estar al frente de Planeación Nacional, donde se definen las políticas públicas para impartir justicia social en este país”, agregó.

Según el excongresista, ya hablado con algunos de los funcionarios de la entidad, a quienes les ratificó que “llegó la hora de dejar de mirar para arriba y ahora hay que mirar es hacia abajo, hacia donde pocas veces se ha mirado en nuestro país y hacia donde tenemos la obligación de dirigir la política, los recursos y el esfuerzo institucional para atender a un pueblo que ha sido históricamente olvidado y excluido”.

El exsenador del Polo Democrático arriba a este puesto tras la renuncia, hace casi un mes, de Jorge Iván González. Se trata de una entidad clave para los intereses del gobierno de Gustavo Petro, en la medida que –con un presupuesto que solo en 2023 ascendió a $1,9 billones–, es el encargado de aterrizar el Plan de Desarrollo y viabilizar la inversión para hacer realidad lo que el mandatario prometió en campaña.

A finales de enero, en medio del descontento por el decreto que liquida el Presupuesto General de la Nación para el 2024 –que destinó recursos, por ejemplo, para hacer obras viales en Antioquia, pero dejaba por fuera plata para proyectos de su interés–, Petro le pidió la renuncia a Jorge Iván González. Se trataba de uno de los escuderos del presidente, que además contaba con un perfil técnico para el manejo del DNP.

López tuvo la palomilla de ser presidente del Senado en reemplazo de Roy Barreras, cuya elección anuló el Consejo de Estado. No obstante, meses después la misma corte también tumbó la elección de López.

En noviembre pasado, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de López Maya al encontrar que incurrió en doble militancia. A pesar de pertenecer y haber sido candidato por el Polo, el exsenador apoyó la candidatura de Jorge Édgar Flórez Herrera, quien fue inscrito por la Alianza Verde para la Cámara de Representantes por el departamento de Santander.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD