x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La verdad no hará libre a “Simón Trinidad”

El guerrillero habría solicitado acogerse a la Justicia Especial para la Paz para contar sobre el conflicto armado.

  • Simón Trinidad fue capturado en enero de 2004 en Ecuador y extraditado a EE. UU. en diciembre del mismo año. FOTO colprensa
    Simón Trinidad fue capturado en enero de 2004 en Ecuador y extraditado a EE. UU. en diciembre del mismo año. FOTO colprensa
26 de octubre de 2017
bookmark

La posible llegada a la Justicia Especial para la Paz de Juvenal Ricardo Palmera, más conocido con el alias de “Simón Trinidad”, mientras hizo parte de las filas de las Farc, es una acción que para el guerrillero solo representaría un aporte a la verdad sobre las acciones cometidas en el marco del conflicto armado, pues su libertad solo puede ser definida por la justicia de EE. UU.

Su posible postulación a la JEP fue confirmada a EL COLOMBIANO por Enrique Santiago, abogado asesor de las Farc en el proceso de paz con el Gobierno, quien afirmó que no entiende porqué el revuelo, si “Trinidad” desde el 2015 ha manifestado su intención de acogerse a este mecanismo para contar la verdad.

“Que cuente no cambia su posición frente a EE. UU. que es el único que puede determinar qué hacer con él”, aseveró el jurista español.

Sin embargo, Santiago dejó en claro que hay mecanismos y convenios con la Organización de los Estados Americanos, OEA, para que el guerrillero pueda asistir a las diligencias judiciales en los que contaría los hechos, “y si Estados Unidos no lo quiere dejar en libertad, puede entregárselo a Colombia, de manera temporal, para que dé las declaraciones o autorizar hacerlo por conferencia”.

De ser así, Trinidad podría utilizar el mismo método usado por los paramilitares: contar la verdad de los hechos a través de videoconferencia.

Visita humanitaria

En su informe, el Washington Post indica que hace una semana Trinidad habría firmado un acta de compromiso para contar la verdad, y señala que estuvieron presentes dos funcionarios colombianos acompañados del congresista del Polo Democrático, Iván Cepeda, y la representante de Voces de Paz en el Congreso de la República, Imelda Daza.

No obstante, Daza le explicó a EL COLOMBIANO que su visita solo fue un asunto humanitario y no pudo hablarse del tema de justicia porque las leyes en EE. UU. no lo permiten, y un condenado solo puede tratar los temas de su caso con su abogado.

“Él podría comparecer ante la Justicia Especial pero hay que dejar claro que su salida solo depende de los jueces de Estados Unidos”, enfatizó Daza, apoyando el concepto emitido por Enrique Santiago.

La colaboración de “Simón Trinidad” a la JEP podría ser una jugada que el analista de l conflicto armado, Juan Carlos Ortega, analiza como una opción para buscar la salida de la cárcel del jefe guerrillero, situación que desde el inicio de la mesa de diálogos en La Habana fue expuesta por las Farc.

“En el 2013 Iván Márquez sacó un comunicado en el que llamó a la solidaridad internacional para obtener su libertad y su necesaria participación en la mesa de diálogo”.

En ese entonces, las Farc expresaron que la experiencia de “Simón Trinidad” en las negociaciones era vital para el avance en los diálogos. Para confirmar la solicitud del guerrillero, EL COLOMBIANO llamó en varias ocasiones a Nestor Raúl Correa pero no obtuvo su respuesta.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD