Un cóctel de frutas. Ese fue el aperitivo que brindó el canciller Luis Gilberto Murillo para hacer amena la reunión de este miércoles de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. El tema no podía ser más espinoso: las cuestionadas elecciones presidenciales en Venezuela y la postura que asumirá el Gobierno de Gustavo Petro.
Si bien varios de los asistentes consultados por este diario coincidieron en que fue un encuentro cordial –marcado por las buenas maneras y la serenidad–, hubo un mensaje claro y contundente al Ejecutivo que no admitió tibiezas: Petro debe condenar la violencia en el vecino país y asumir una posición a favor de la democracia y la transparencia.
Entre líneas ese será el mensaje que los diferentes miembros de la Comisión esperan expresarle directamente al jefe de Estado la próxima semana, cuando se prevé que haya otro encuentro de este organismo, un cuerpo consultivo del presidente que se encarga, entre otras, de estudiar asuntos de política internacional, negociaciones diplomáticas o seguridad exterior.
“La posición de Colombia tiene que definirse en los próximos días. La próxima semana se tiene que resolver la legitimidad de las actas en Venezuela por calendario electoral y por supuesto, Colombia debe fijar una posición frente al respeto por la democracia, la transparencia y los derechos humanos”, manifestó el senador José Luis Pérez (Cambio Radical), presidente de la Comisión Segunda, encargada, entre otras, de política internacional y defensa nacional.
En el mismo sentido se pronunció la senadora Paola Holguín (Centro Democrático), quien sostuvo que las relaciones internacionales “no se pueden manejar con criterio de afinidad ideológica”, sino de interés nacional.
“Pedí que fueran mucho más claros en su postura frente a las graves violaciones de derechos humanos del régimen. Hay que ser prudentes, pero no cómplices”, agregó la congresista de oposición, insistiendo en que el ganador de los comicios fue el candidato Edmundo González.
Previo al encuentro, el expresidente Juan Manuel Santos dijo que pondría sobre la mesa su “inconformidad con la postura de Colombia frente a la elección fraudulenta que hubo en Venezuela”.
Por su parte, el excanciller Julio Londoño Paredes calificó la reunión como “muy constructiva”, en la que se dejó en claro que “la política internacional es de Estado y que interesa a todos los colombianos”.
Ratificando que fue una sesión informativa, el canciller Murillo destacó la presencia de los expresidentes Santos y Ernesto Samper, e instó a que en el próximo encuentro asistan César Gaviria, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe e Iván Duque. “Respetamos sus posiciones, valoramos las opiniones y recomendaciones que nos dieron, aunque no coincidamos con todas”, explicó Murillo.
“Invitamos a todos los expresidentes a que asistan, porque este es el escenario más importante de planteamiento de Estado donde nos encontramos los que pensamos de manera distinta. Pero aquí es donde realmente se encuentra el país”, agregó.
Descartadas nuevas elecciones
Durante el encuentro, el senador Pérez sostuvo que varios integrantes de la Comisión se alejaron de la posición del Gobierno Nacional acerca de nuevas elecciones en Venezuela, ya que “no es viable. Por supuesto, tampoco estamos de acuerdo con el presidente de hacer un gobierno de transición y donde se entregue parte del gobierno a otro. Eso no es respetar la soberanía y la decisión del pueblo venezolano”. A su turno, la senadora Gloria Flórez (Pacto Histórico), defendió la postura del Gobierno de no “injerencia” en los asuntos de Venezuela, calificando el sistema electoral venezolano de “robusto y garantista”.