x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La reforma a la salud de Petro quedó definitivamente desahuciada

Los partidos de La U y Conservador también le quitaron el apoyo. La coalición se fractura y queda en duda si la ministra Corcho se va.

  • Desde el 13 de febrero, cuando Gustavo Petro presentó la reforma, el Gobierno intentó buscar consensos con los partidos de su coalición, pero no lo logró. FOTO Cortesía Presidencia

    Desde el 13 de febrero, cuando Gustavo Petro presentó la reforma, el Gobierno intentó buscar consensos con los partidos de su coalición, pero no lo logró.

    FOTO Cortesía Presidencia

  • La reforma a la salud de Petro quedó definitivamente desahuciada
  • La reforma a la salud de Petro quedó definitivamente desahuciada
  • La reforma a la salud de Petro quedó definitivamente desahuciada
  • La reforma a la salud de Petro quedó definitivamente desahuciada
  • Texto de ponencia que recibieron La U, conservadores y liberales.
    Texto de ponencia que recibieron La U, conservadores y liberales.
30 de marzo de 2023
bookmark

Un golpe a la yugular recibió la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro y ni los cuidados paliativos que se intentaron a última hora para salvarla sirvieron para que los partidos Conservador y de La U le mantuvieran el respaldo.

Luego de dos reuniones de más de cuatro horas, llevadas a cabo por separado por estas colectividades, ambas notificaron este miércoles que no apoyan el proyecto radicado por la ministra Carolina Corcho el pasado 13 de febrero ante la Cámara.

Esta situación inició en horas de la tarde, cuando desde la Casa de Nariño les enviaron a estos dos partidos el texto de la ponencia del proyecto. Pero ese documento era exactamente el mismo que había generado molestia en el Partido Liberal y que causó que el expresidente y jefe único de ese partido decidiera tomar distancia de la reforma. Incluso, dijo que presentará su propia iniciativa bajo la figura de ley estatutaria y no se descarta que lo terminen apoyando azules y la U.

De hecho, el presidente del Partido Conservador, el senador Efraín Cepeda, anunció que los godos rompían diálogos con el Gobierno por considerar que sostener más reuniones sería una “pérdida de tiempo”.

Y, por su parte, el Partido de la U también se bajó del barco, dejando al Pacto Histórico y a Palacio prácticamente solos en su cruzada reformista del sistema de salud. Así lo confirmó su presidenta, Dilian Francisca Toro, minutos después del anuncio de Cepeda.

“Recibida la ponencia del proyecto de reforma a la salud encontramos que no se contemplan los acuerdos pactados, por lo cual presentaremos una ponencia alterna que recoja las propuestas presentadas por los partidos para salvar vidas”, dijo Toro.

Con el retiro de los partidos Liberal, Conservador y de la U la reforma a la salud recibe un gancho a la quijada y se queda sin oxígeno en el Congreso. Un vistazo a las cuentas para tramitar la iniciativa deja al desnudo la crisis que vive el Ministerio a cargo de Corcho. ¿Renunciará tras el fracaso?

De 106 senadores, apenas 40 –los del Pacto Histórico– son incondicionales a Petro. En contraste, ahora el Gobierno enfrenta la negativa de los 15 del Partido Conservador, 13 del Partido Liberal y 10 de La U. Es decir, 38 congresistas que, sumados a los 24 de oposición reunidos en Cambio Radical y el Centro Democrático, son suficientes para ser mayoría y darle los santos oleos a la iniciativa.

El panorama en Cámara también es desalentador. De 188 representantes, cerca de 69 podrían considerarse como escuderos sin objeción de Petro. Sin embargo, el bloque de contrapeso que harían liberales (33), conservadores (26) y La U (16) sería suficiente para superarlos en número (75) y dejar en la lona el articulado. De manera que es casi un hecho que los 34 votos de la oposición (Centro Democrático y Cambio Radical) estarían al servicio de esa cruzada.

A la luz de esas cuentas, salta a la vista que el virtual hundimiento de la reforma a la salud representaría otro golpe para la coalición de Petro, pese a que el presidente de la Cámara, David Racero, dijo que aún creía que era posible un acuerdo.

En todo caso, el primer campanazo ruptura de la coalición fue apenas la semana pasada con el fracaso de la reforma política. ¿El hundimiento de la de salud será la estocada final?

Ahora, el país político y médico espera la reacción de Petro ante una situación que es un duro golpe para su capital político, del que empeñó una gran cantidad para respaldar a su ministra Corcho.

Aún así, esto podría ser una situación de la que el presidente le saque provecho para argüir que el Congreso no lo dejó hacer el cambio al sistema y así presionar desde las calles con el anunciado ‘balconazo’ del 1 de mayo y otras fechas. Entre tanto, el hundimiento oficial de la reforma a la salud se daría después de Semana Santa y queda la duda de qué pasara con la laboral y la pensional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD