Las personas que viven cerca a la región del dique ‘Caregato’ en La Mojana –una subregión que abarca 11 municipios de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre– han tenido que recoger lo poco que queda de sus pertenencias y desplazarse a refugios provisionales tras el rompimiento del dique, una obra que solo tres meses antes había sido reparada bajo la dirección del cuestionado Olmedo López en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En contexto: ¿Quién está detrás del contrato de La Mojana que avaló Olmedo López?
El millonario contrato de 41 páginas firmado el 14 de noviembre de 2023 por cerca de 130.000 millones de pesos, en poder de este diario, esconde un entramado en el que confluyen presuntas irregularidades y corrupción, clanes políticos, recomendaciones de contratistas cercanos y desidia por parte del gobierno de Gustavo Petro. Quien estuvo detrás de la recomendación para asignar dicho contrato fue Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad.
Tanto Pinilla como López han hecho revelaciones sobre un entramado de corrupción que involucra varios proyectos como los sobrecostos en los carrotanques para llevar agua a La Guajira y líos con las ollas comunitarias para atender el hambre de poblaciones vulnerables. También sobre presuntas coimas entradas al presidente de la Cámara, Andrés Calle, y del Senado, Iván Name, para aprobar las reformas del Gobierno en el Congreso.
Lea también: Otro proyecto de Olmedo López en la Ungrd que podría ser un desastre
Pero EL COLOMBIANO indagó con fuentes que señalan que el contrato de La Mojana entraría en la matriz de colaboración con la Fiscalía, ya que se está terminando de completar el principio de oportunidad y se ha discutido el aporte que podrían dar ambos exfuncionarios. Sin embargo, en el ente acusador persiste la molestia por el manejo que la defensa ha hecho frente este caso con algunas filtraciones a medios de comunicación.
Clan Aguilar y recomendados
El representante legal del Consorcio RCG, Juan Leonardo Becerra Moreno, es quien firmó el contrato junto a la Fiduprevisora —una sociedad de economía mixta de carácter indirecto y del orden nacional— en representación de la UNGRD. Ese consorcio, con sede en Bucaramanga (Santander), tenía la obligación contractual de “realizar la ejecución de las obras de emergencia para la recuperación de la margen izquierda del dique del río Cauca en el sector conocido como rompedero Caregato. Es un tramo del municipio de San Jacinto del Cauca, en Bolívar, a la altura del sector de La Mojana”. A pesar de los antecedentes, recomendaciones técnicas y la millonaria inversión, el dique volvió a romperse el 6 de mayo.