El politólogo Sebastián Guanumen, quien hasta hace pocos días era una figura desapercibida de la campaña del Pacto Histórico, sigue dando de qué hablar. Esta vez de cuenta de un nuevo vídeo que evidenciaría que la estrategia digital de la coalición de izquierda –de la que él está a cargo– se asumió sin límites éticos, desde una posición de defensa y ataque.
“El objetivo de este grupo no es hacer cosas para la campaña oficial, sino trabajar toda la línea lateral de defensa y ataque, y eso significa que tenemos que defendernos y atacar. Y eso significa que, seguramente, la línea ética pues se va a correr un poco, pero no podemos no atacar y no defendernos”, se escucha decir a Guanumen.
El contexto se da en una videollamada en la que, al parecer, se están planificando los lineamientos a seguir por fuera de la estrategia oficial del Pacto Histórico. Es decir que en la conversación se habría gestado un respaldo a la candidatura de Gustavo Petro desde otros frentes que, aparentemente, estarían desenmarcados de la militancia de la coalición: una campaña sin logos en la que todo es válido. Algo que, según la descripción, consistiría en crear contenidos al estilo de las “bodegas”.
En la videollamada participaba también Gabriel Ramón Pérez, creador digital y fotógrafo del equipo del Pacto Histórico, quien fue el que le preguntó a Guanumen si habría algún “margen ético” alrededor de la propuesta. “Yo suelto esto porque yo sé cómo funciona y qué se hace en estos casos, pero no sé si haya algún problema con alguien que tenga un impedimento ético, moral, religioso o lo que sea, y vaya a haber problemas entre nosotros o conflictos y no creo que sea la idea”, dice Pérez.
Ante esto, la única respuesta de Guanumen es la misma: “Esto es una campaña de defensa y ataque”, dejando ver el papel que tendrían estas acciones en la estrategia del Pacto Histórico que, al parecer, dividió en dos: la oficial y la “línea B”, en la que tendrían cabida los ataques, aunque no desde los perfiles personales.
Esto iría en línea con el ataque que se planeó contra la campaña de Federico Gutiérrez y que también se conoció con la revelación de los “petrovideos”. Así fue que salió a la luz pública Sebastián Guanumen, quien en la videollamada se escucha decir que deben vender a “Fico” como una “marioneta”.
“Necesitamos empezar a generar contenido que podamos sacar por distintas redes, distintos canales de WhatsApp y de Telegram atacando a ‘Fico’. ¿Cómo lo vamos a atacar? Con sus relaciones con el narcotráfico, con su mala gerencia en la Alcaldía, las redes de poder que tiene detrás”, señaló Guanumen en una conversación que se dio antes de la primera vuelta presidencial, cuando las encuestas daban como segundo ganador a Gutiérrez.