x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La imaginaria Liberland ya tiene 7 colombianos

Desde la inexistente nación, que firmó un risible acuerdo con Manizales, dijeron que hay otros 4.400 connacionales pidiendo certificado de ciudadanía.

  • Esta es la bandera de Liberland ondeada por algunos de los sus autoproclamados ciudadanos. En el detalle está Randy Thompson, representante de ese supuesto país en Colombia. FOTO Cortesía
    Esta es la bandera de Liberland ondeada por algunos de los sus autoproclamados ciudadanos. En el detalle está Randy Thompson, representante de ese supuesto país en Colombia. FOTO Cortesía
12 de noviembre de 2022
bookmark

Liberland, ese pedazo de tierra de 7 kilómetros cuadrados cerca a Croacia que quieren convertir de la nada en una nación –con escudo, bandera e himno–, no tiene ni un solo habitante, ni si quiera sus autoproclamados fundadores viven allí. Pero, y aunque suene paradójico, 7 colombianos tienen en sus manos un documento que los acredita como parte del grupo de 7.000 personas que en el mundo ya son considerados ciudadanos del inexistente país.

Y no son los únicos. De hecho, hay 4.400 colombianos más que están en una lista de espera de más de 700.000 personas que quieren obtener el certificado de ciudadanía una especie de finca encallada en una isla en la que no hay electricidad, infraestructura o internet, pero sí la bandera que dice que allí se fundó –en 2015– Liberland.

“Era tierra de nadie hasta que se proclamó para Liberland en 2015. Muchos países fueron reclamados por alguien cuando otros ya vivían en él. Los indígenas de Colombia, ciertamente, no estaban de acuerdo con España en que este era un territorio recién descubierto. Sin embargo, España lo reclamó de todos modos, y aquí estamos, escribiendo en español”, le dijo Randy Thompson, representante de Liberland en Colombia, a EL COLOMBIANO.

Para encontrar a Liberland en el mapa se requiere hacer uso al máximo del zoom en Google Maps, porque el terreno está ubicado en un baldío entre Croacia y Serbia.

Y su presidente, Vít Jedlička, fue elegido con 2 votos –el de su novia y su mejor amigo–. Además, pese a lo distópico del caso, el país imaginario ha tenido relaciones diplomáticas con Malaui, Haití y El Salvador del polémico Nayib Bukele.

Ahora bien, aunque no se pueden revelar por seguridad los lugares de origen de los 7 colombianos que ya tienen certificado de ciudadanía de Liberland – y que comparten pasaporte imaginario con el excongresista estadounidense Ron Paul–, la inexistente nación tiene otros lazos con Colombia.

En efecto, el alcalde de Manizales, Carlos Marín, firmó un memorando de entendimiento con un representante de esa nación para que 5.000 habitantes de la capital de Caldas recibieran cursos de inglés. Como parte del acuerdo diplomático Manizales-Liberland, que quedó sin efecto luego de la polémica, el mandatario local se comprometió a darles descuentos en impuestos por 5 años a los liberlandeses que quisieran invertir en esa ciudad.

“El pasaporte de Liberland ha sido sellado en Colombia por más de un ciudadano que viajó aquí”, reveló Thompson.

Esto, sin duda, es una novela de esas que más allá de la polémica, deja un aire de parroquialismo de los dirigentes políticos –elegidos por voto popular– que buscan acuerdos con países que no existen y que quieren hacer pasar ante sus electores como grandes logros. ¿Será solo un chiste?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD