En las rondas de votación que ha tenido la Corte Suprema para elegir a la próxima fiscal general de la nación, la abogada y exfiscal Amelia Pérez ha llevado la delantera.
Sin embargo, aunque ninguna de las ternadas ha sacado la votación máxima necesaria, el favoritismo por Amelia se podría opacar por el tema de su edad.
La ley 1821 de 2016 indica que los funcionarios judiciales no pueden ejercer después de cumplir 70 años porque se asume que sus facultades disminuyen.
En esa figura normativa no entran los funcionarios elegidos por voto popular, ni los magistrados, ni los fiscales que actúan ante la Jurisdicción Especial para la Paz, pero sí cobija a los fiscales generales bajo una figura denominada “retiro forzoso”.
En ese orden de ideas y al revisar los perfiles de las actuales candidatas para ocupar la dirección de la Fiscalía General, Amelia Pérez estaría próxima a cumplir los 70 años, por lo que, en el caso de ser elegida por la Corte Suprema, solo podría ser fiscal hasta que cumpla esa edad.
Así lo explicó el expresidente del Consejo de Estado Gustavo Gómez Aranguren en conversación con EL COLOMBIANO. Según el exmagistrado, el acto de nombramiento se puede hacer, no hay problema con eso. Pero una vez se llegue a la edad estipulada en la ley, automáticamente debe terminar su función como fiscal.
“En ese caso hipotético, a Amelia la pueden nombrar, se puede posesionar, pero no puede estar en el cargo más allá de los 70 años. En ese momento se debe retirar y se vuelve a iniciar el proceso”, explicó Gómez.
Iniciar nuevamente el proceso quiere decir que el presidente de turno, es decir Gustavo Petro, debe presentar una nueva terna a la Corte Suprema para que vuelvan a iniciar las votaciones y nombrar un nuevo fiscal.
Pero hay discrepancias en cuanto al tiempo que debería asumir ese nuevo fiscal que se elija luego de que salga su predecesor por retiro forzoso. Según el exmagistrado Gómez “en el Consejo de Estado, cuando salió Vivian Morales, hicimos unas precisiones en el sentido de que el periodo del fiscal es personal. Es decir que, en caso de que llegue una persona a reemplazar a Amelia, si quedara elegida, ese nuevo fiscal tendría cuatro años de mandato, no el tiempo que le reste”.
Sin embargo, para el abogado Francisco Bernate si una de las ternadas alcanza durante su periodo la edad de 70 años, tendría que abandonar la entidad.
Pero eso no quiere decir que el presidente Petro en términos políticos pueda poner una fiscal por seis años porque “si es edad de retiro forzoso, entonces el que llega solo completa el periodo”.
Para darle contexto a su punto de vista, Bernate hizo referencia al caso del primer fiscal general, Gustavo de Greiff. Al asumir tenía 63 años y al cumplir 65 tuvo el retiro forzoso, según lo estipulaba la ley en ese momento. En su reemplazo llegó Alfonso Valdivieso, quien estuvo al frente de la entidad desde el 1 de agosto de 1994 hasta el 1 de agosto de 1997.
En todo caso, para el exmagistrado y expresidente del Consejo de Estado, desde el punto de vista normativo es legal que se pueda elegir a una ternada que tenga la circunstancia de su edad.
Pero desde el punto de vista político se podrían formar conjeturas de que estarían buscando postular una fiscal por seis años. Finalmente, sea cual sea la terna que finalmente se envíe, será la Corte la que analice todos los por menores.