x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Anla archiva proyecto de minería cercano a Santurbán

  • FOTO minesa.com
    FOTO minesa.com
03 de octubre de 2020
bookmark

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mediante auto No. 09674 del 2 de octubre de 2020, ordenó el archivo del trámite administrativo de evaluación de licencia ambiental presentado por la Sociedad Minera de Santander S.A.S. (Minesa) para el proyecto de explotación subterránea de minerales auroargentíferos ‘Soto Norte’.

La decisión, que se encuentra en proceso de notificación a la empresa y a los terceros intervinientes reconocidos, procede recurso de reposición.

Desde 2015 Minesa ha trabajado en la propuesta de un proyecto minero para desarrollar una mina subterránea cerca a los municipios de California y Suratá en el departamento de Santander y han argumentado que queda fuera de los límites del Páramo de Santurbán.

Es necesario señalar que, durante el proceso de evaluación del proyecto minero de ‘Soto Norte’, la autoridad ambiental solicitó información adicional a la Sociedad Minera de Santander S.A.S., la cual, una vez presentada por la empresa, fue analizada por el equipo técnico de la ANLA.

El proceso de evaluación contó con más de 30 profesionales de diferentes disciplinas, expertos en geología, hidrogeología, geotecnia, geoquímica, calidad del aire, entre otros.

También tuvo el apoyo de cinco profesionales de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, sede en Medellín.

Como consecuencia del análisis realizado al Estudio de Impacto Ambiental y a la información allegada posteriormente por la empresa, el equipo técnico de la ANLA estableció que no era posible emitir una decisión de fondo sobre el proyecto minero, por lo que éste debía ser archivado.

Dentro de las principales consideraciones técnicas para ordenar al archivo por parte de la autoridad, se encuentra la definición del área de influencia, aspectos técnicos del depósito de relaves (residuos de la actividad minera), consideraciones sobre la geotecnia, la hidrología e hidrogeología, el plan de manejo de riesgos y la valoración económica.

Finalmente, es importante resaltar que durante este trámite ambiental se han reconocido a la fecha 44.191 intervinientes, situación que ha garantizado la participación ciudadana y el acceso a la información del trámite de licenciamiento ambiental a las comunidades aledañas al proyecto, durante todo proceso de evaluación.

Tras conocer la noticia, la minera emitió un texto en el que aseguró que “entendemos que Anla ha archivado el expediente con respecto al EIA de Minesa, aunque todavía no hemos recibido formalmente su notificación”.

Y agregó que “Minesa ha desarrollado una solicitud de licencia completa, con base en cinco años de extensos estudios técnicos representados por más de 8.000 páginas de información. En los últimos ocho meses, hemos proporcionado respuestas integrales a las 107 solicitudes de información adicional de ANLA sobre una amplia gama de temas”.

Minesa aseguró que estudiará la posición de la Anla cuando reciba la notificación, pero que está en intención de apelar.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD