x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡El calor no da tregua! Colombia sigue registrando días con altas temperaturas nunca antes vistas

En la ciudad de Cartagena se catalogó este jueves 20 de julio como el Día de la Independencia más caluroso de los últimos cinco años, después de registrar altas temperaturas históricas.

  • Por cuenta de la ola de calor expertos han sugerido medidas de autocuidado para protegerse de la deshidratación y de los afectos nocivos de la luz solar. FOTO SNEYDER GUTIÉRREZ
    Por cuenta de la ola de calor expertos han sugerido medidas de autocuidado para protegerse de la deshidratación y de los afectos nocivos de la luz solar. FOTO SNEYDER GUTIÉRREZ
21 de julio de 2023
bookmark

Los registros de altas temperaturas han llegado a medidas históricas en Colombia y este jueves 20 de julio fue catalogado como uno de los días más calurosos de la historia reciente en el país específicamente en la región Caribe.

Lea también: Ola de calor está sofocando a los Estados Unidos y a Europa

Y es que entre los reportes de altas temperaturas sobresalió este jueves el caso de la ciudad de Cartagena, capital de Bolívar, que junto al departamento de La Guajira, ha sido uno de los territorios con días calurosos sin registros recientes.

En particular, en la capital de Bolívar ciudadanos y medios locales informaron que hizo más calor de lo habitual y se conocieron reportes de temperaturas que alcanzaron los 34 grados, además de una sensación térmica de hasta 44 grados.

Y aunque en los últimos meses la región Caribe ha afrontado una de las olas de calor más fuertes de los últimos años, este jueves se superaron todos los registros climáticos en lo que va del 2023 en Cartagena.

Estas altas temperaturas representaron además un récord histórico en el Día de la Independencia, pues según El Universal, en los últimos cinco años la temperatura osciló entre los 28 y 29 grados durante esta celebración nacional.

Pese a lo histórico de estos registros, lo cierto es que las altas temperaturas en el país pueden seguir subiendo, ya que desde agencias internacionales como la NASA han advertido que julio probablemente será el mes más caluroso de la historia.

Julio de 2023: el mes más caluroso en años

El climatólogo jefe de la NASA, Gavin Schmidt, advirtió este jueves que julio de 2023 probablemente será el mes más caluroso que se haya registrado desde hace no “cientos, si no miles de años” en todo el mundo.

“Estamos viendo cambios sin precedentes en todo el mundo. Las olas de calor en Estados Unidos, Europa y China están batiendo récords”, aseguró Schmidt, quien señaló que las causas no solo pueden atribuirse al fenómeno de El Niño porque este “acaba de llegar”.

Al respecto, el experto detalló que El Niño es un fenómeno climático cíclico que provoca un aumento de las temperaturas globales que viene acompañado de sequías en determinadas partes del planeta y lluvias en otras.

Así las cosas, pese a que el fenómeno de El Niño cumple un papel determinante, Schmidt aclaró que “llevamos varios meses viendo temperaturas récord en la superficie del mar, incluso fuera de los trópicos (...) esperamos que esto continúe porque seguimos emitiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera”, apuntó el experto de la NASA.

¿Por qué ha aumentado tanto la temperatura?

En lo que va de julio se ha reportado el aumento significativo de la temperatura, especialmente en Bolívar y La Guajira. En este último se ha reportado que hay registros de 36.6 grados en la zona de Puerto Ballena.

Al respecto, las autoridades meteorológicas detallaron que este aumento de calor se debe a que se están debilitando los vientos alisios en el mar Caribe, lo que implica una ola de calor que golpea al litoral Caribe.

Así lo detalló el Servicio Meteorológico Marino de la Dirección General Marítima y Portuaria (Dimar), desde donde se agregó que estos registros históricos en el Caribe también responden a la tendencia de aumento en la temperatura en el planeta.

En relación con este fenómeno mundial, también se registró un hito el pasado 4 de julio, cuando se reportó un récord de 17,18 grados Celsius (62,92 Fahrenheit), según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

De acuerdo con esa agencia internacional, que comenzó a hacer los registros de altas temperaturas desde 1979, esa medición superó el registro histórico que se había reportado tan solo 24 horas antes, el 3 de julio, antes de 17,01 grados Celsius.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD