Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Se van a estrellar el próximo mes cuando vayan a las Naciones Unidas, pueden hacer el ridículo”: Santos a Petro

El expresidente colombiano le envió una misiva al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, para aclarar la coyuntura política que se vive en el país.

  • El expresidente Juan Manuel Santos se ha mostrado crítico en las últimas semanas con el presidente Gustavo Petro por su idea de usar el acuerdo de paz con las Farc como excusa para convocar a una constituyente. FOTO: Colprensa
    El expresidente Juan Manuel Santos se ha mostrado crítico en las últimas semanas con el presidente Gustavo Petro por su idea de usar el acuerdo de paz con las Farc como excusa para convocar a una constituyente. FOTO: Colprensa
04 de junio de 2024
bookmark

El fin de semana pasado, el excanciller Álvaro Leyva dijo en una entrevista con la Revista Semana que el Acuerdo de Paz que firmó el expresidente Juan Manuel Santos con las Farc, “obliga” a hacer una reforma en la Constitución, echándole más leña a un debate que comenzó el propio jefe de Estado Gustavo Petro al hablar de la necesidad de poner en marcha una Asamblea Constituyente.

Leyva ha querido usar acápites del Acuerdo Final para la terminación del conflicto que fue suscrito entre el Estado Colombiano y la exguerrilla de las Farc en noviembre de 2016 para darle fuerza a la idea de una Constituyente. Sin embargo, el expresidente Juan Manuel Santos envió una carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que aclara que no se puede hacer ninguna reforma constitucional usando el acuerdo como excusa.

“El sentido de esta carta es dejar claro que el acuerdo de paz no se puede utilizar bajo ninguna modalidad como la excusa para convocar una constituyente. El acuerdo es claro. No menciona, ni exige a Petro la convocatoria de una constituyente. Quise hacer un recuento de cómo se fue generando una infraestructura jurídica, que no permite que el acuerdo vaya en contra de cualquier norma constitucional. El acuerdo tenía que enmarcarse dentro de los tratados de derechos humanos y la constitución”, aseguró Juan Manuel Santos en diálogo con Blu Radio.

Santos agregó que, para evitar una situación como la que ocurre en este momento, puso a dos expresidentes de la Corte Constitucional para que dirigieran la parte jurídica del acuerdo de paz.

“La carta también busca dejar de lado la discusión que nos viene desgastando desde hace unos meses. No traten que el consejo de seguridad les avale la iniciativa, porque no será, y dedíquense a implementar el proceso de paz y a arreglar los problemas que están afectando a los colombianos: la seguridad, la salud, en cambio, esto de convocar el acuerdo de paz para convocar una constituyente”, agregó el mandatario, que estuvo al frente del país entre 2010 y 2018.

Juan Manuel Santos fue enfático en que, cuando estaban en la mesa de negociación con las Farc en La Habana, la Constituyente siempre fue una línea roja. De hecho, aseguró que la Farc, después de una discusión profunda, lo puso sobre la mesa y que él, como jefe de Estado, dio la orden de que eso se rechazara de manera categórica.

No sé por qué el gobierno está diciendo que hay una obligación para convocar la Constituyente”, comentó Santos, quien también explicó que las resoluciones de Naciones Unidas no pueden estar por encima de la constitución. Esto, luego de que Leyva dijera que la Declaración Unilateral de Estado que firmó el expresidente, amparaba la decisión de convocar una constituyente.

“Nada puede ir en contra de la constitución. Las resoluciones de Naciones Unidas no lo pede hacer. Una Declaración Unilateral no puede modificar la constitución de un país. A nadie le cabe en la cabeza que un presidente de Estados Unidos o Francia extienda el periodo presidencial a seis años por una declaración de estado, unilateral, y que de la noche a la mañana se modifique la constitución”, sentenció.

Además, agregó que el próximo mes de julio, cuando Petro vaya ante el Consejo de Seguridad que será presidido por Rusia a denunciar, como jefe de Estado, que no se está implementando el acuerdo de paz en Colombia (algo que es su obligación), recibirá una respuesta diplomática por parte de los países miembro en la que le dirán que no se pueden meter en problemas de política interna y lo exhortarán a que se dedique a implementar lo pactado en Cuba.

Este es un tema estrictamente colombiano, un problema interno de política colombiana. Es una equivocación que venga a buscar respaldo en Naciones Unidas. Le han dicho siempre: implemente el acuerdo de paz. Dedíquese a implementar el acuerdo de paz porque eso es una obligación. Se menciona mucho que las declaraciones unilaterales de un jefe de Estado se tienen que cumplir y eso es, precisamente, el compromiso para implementar lo acordado”, concluyó Santos.

El expresidente también sugirió que la Justicia Especial de Paz, JEP, no se puede desviar de su principio original: llevar los casos de los excombatientes de la Farc, y que por lo tanto no debería asumir procesos de otros acuerdos como el de la Paz Total que pretende hacer el gobierno Petro con los grupos armados en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD