Tras confirmarse la renuncia irrevocable de Francisco Santos Calderón como embajador de Colombia en Estados Unidos, este lunes el presidente Iván Duque Márquez anunció el nombramiento del exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno en ese cargo.
En una alocución el Presidente Duque destacó a Pinzón Bueno como un Colombiano de grandes condiciones éticas, profesionales y humanas, con una carrera destacada tanto en el sector público como del privado.
“Él asume este importante reto con unas tareas muy claras, ya que trabajará directamente conmigo para fortalecer las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos de cara a tener una agenda amplia, que este cimentada no solo en los 200 años de relación bilateral que se conmemorarán en el 2022, sino en avanzar también en los temas de seguridad y defensa, construcción de la paz con legalidad, agenda ambiental, transición energética y cambio climático, al igual que en fortalecer comercial y de inversión y poner en marcha otros temas importantes para el país”, mencionó el Presidente.
De igual forma, destacó que Pinzón conoce muy bien las dinámicas políticas de Estados Unidos y su nombre es bien reconocido en ese país, por eso resaltó que está seguro que su labor será importante para los retos que tiene la nación, con la defensa de la democrática del país y de América Latina.
Por su parte, el recién nombrado embajador, dijo en su designación que “fue una decisión que le llevo tomarme un tiempo para analizar varios aspectos, por lo momentos difíciles que vive el país y porque una de las tareas es fortalecer la relación con Estados Unidos que es el principal aliado. Sé y usted entiende que esta decisión implica costos de orden personal y profesional, pero mi compromiso se base en amar a Colombia y servir siempre con buenos resultados”.
Pinzón llega para suplir el cargo que deja Francisco Santos Calderón quien había anunciado que estarías hasta el próximo 31 de julio en la embajada.
Destacada trayectoria y formación
A sus 49 años, este bogotano, hijo y nieto de militares, ha desempeñado varios cargos de importancia en el país, tanto en el sector público como en el privado.
Es Economista de la Universidad Javeriana en donde recibió una mención honorífica por su desempeño académico, posee una maestría en economía por la misma institución, también realizó una maestría en políticas públicas de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson de Princeton.
Recibió el título de Maestría en Defensa y Seguridad Nacional (honoris causa) de la Escuela Superior de Guerra de Colombia.
Realizó cursos avanzados en Relaciones Internacionales y Estudios Estratégicos en la Universidad Johns Hopkins, en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Harvard, y en Ciudades Inteligentes en la Universidad Tecnológica Nanyang – Singapur.
Entre sus principales cargos públicos están que fue Embajador de Colombia en Estados Unidos (23 de julio de 2015 al 19 de mayo de 2017).
Durante su gestión la Embajada de Colombia recibió el premio como la mejor delegación diplomática en Washington DC por parte del World Affairs Council Washington, DC.
También se desempeñó como Ministro de Defensa (5 de septiembre de 2011 al 22 de junio de 2015).
En julio de 2017, comenzó su proceso para llegar a la presidencia de Colombia. Primero como candidato presidencial promovido por el movimiento ciudadano “Ante Todo Colombia”, que recogió casi un millón de firmas y luego, en marzo de 2018, se convirtió en candidato a la vicepresidencia en la aspiración de Germán Vargas Lleras.