Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

JEP revisará condena del general (r) Arias Cabrales por toma del Palacio de Justicia

El general en retiro permanece privado de la libertad desde el 10 de octubre de 2008. Fue el primer mando militar condenado por los hechos ocurridos en 1985.

  • El general (r) Arias Cabrales está acusado de desaparición en la Toma del Palacio de Justicia. FOTO: Colprensa
    El general (r) Arias Cabrales está acusado de desaparición en la Toma del Palacio de Justicia. FOTO: Colprensa
30 de septiembre de 2022
bookmark

La JEP admitió una demanda presentada por el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales para revisar la condena en su contra por la desaparición forzada de varias personas durante la toma del Palacio de Justicia.

El tribunal de la justicia transicional consideró que el hallazgos de los restos de Luz Mary Portela León y Bernardo Beltrán Hernández, y el error inicial en su identificación, generan una duda razonable acerca de si salieron o no con vida del Palacio de Justicia.

Le puede interesar: La toma del Palacio de Justicia según Antonio Navarro Wolff

La defensa del coronel retirado solicitó revisión de la condena a 35 años de prisión impuesta en 2014 por la desaparición forzada de Carlos Augusto Rodríguez Vera, Bernardo Beltrán Hernández, Luz Mary Portela León, David Suspes Celis e Irma Franco Pineda.

De acuerdo con la demanda, al encontrarse nuevos hechos como la aparición de los restos, es necesario revisar la condena.

Arias Cabrales era el comandante de la Brigada XIII del Ejército Nacional, que tuvo a su cargo el desarrolló la operación militar en la que murieron más de un centenar de personas entre el 6 y el 7 noviembre de 1985.

Desde el 10 de octubre de 2008 permanece privado de la libertad. Fue el primer mando militar condenado por los hechos ocurridos en 1985.

Según la Corte Suprema de Justicia, que dejó en firme la condena en 2019, las órdenes de Arias Cabrales demostraban que él fue el conductor del operativo y dominador de la acción, dispuso y ordenó la retención y custodia de los retenidos, de aquellos que salieron vivos del Palacio, en medio de una acción que él personalmente dirigió conforme al ‘Plan Tricolor’ y al convenio de sus superiores.

Desde 2020, la JEP aceptó el sometimiento de Arias Cabrales a su jurisdicción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD