Las denuncias conocidas a principios de año alrededor de que la Inteligencia Militar se estaba empleando, presuntamente, para aspectos irregulares como seguimientos e interceptaciones telefónicas a periodistas, políticos y magistrados, empezaron a dar resultados.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dio a conocer que 11 militares fueron retirados de sus cargos y que un general pidió “la baja”, es decir, el retiro voluntario del servicio activo.
En una rueda de prensa, el ministro señaló que las decisiones se tomaron por el “empleo irregular de las capacidades de inteligencia militar”, tal cual había sido denunciado, principalmente por la Revista Semana.
Siguen investigando
Además, Trujillo agregó que el Comando General de las Fuerzas Militares, actualmente, realiza una investigación disciplinaria y la Inspección General está haciendo lo propio para darles trámite a los procesos que sean necesarios contra los responsables.
“Se realizaron cambios en la estructura de mando del Ejército Nacional, Estados Mayores, direcciones y unidades operativas, para dinamizar y mejorar las operaciones y los procesos de inteligencia”, agregó el ministro, aunque no precisó cuáles fueron las áreas y quiénes fueron los funcionarios removidos o reemplazados.
No obstante, durante la tarde de ayer trascendió la portada de la edición de este fin de semana de la revista, en la que se lee que revelará pruebas “de cómo el Ejército ejecutó un programa de seguimiento informático en el que la mayoría de sus blancos eran periodistas, incluidos varios corresponsales extranjeros”. Además, dice Semana, también incluían a políticos, generales, oenegés y sindicalistas, en una lista que incluía, al menos, 130 personas.
¿Cómo lo recibe?
El general (r) Jaime Ruiz Barrera presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), en diálogo con EL COLOMBIANO, señaló que la decisión del ministro Tujillo supone “que es el resultado de una investigación que da origen a estas determinaciones”.
De igual manera, resaltó estar de acuerdo con la decisión adoptada, pues “estamos totalmente identificados con que quienes actúan de manera irregular deben ser investigados y sancionados, si se les encuentra responsables”, dijo el militar retirado.
Por otra parte, destacó que la decisión hay que respetarla, sobre todo porque en los “aspectos de inteligencia hay que ser cuidadosos de todo lo que tiene que ver con las actuaciones, el manejo de la información, el uso de gastos reservados y demás”.
Finalmente, el ministro quiso enviar un mensaje al país, al señalar que “los colombianos pueden estar seguros de que las decisiones adoptadas no afectan el desarrollo de las operaciones militares, y por el contrario buscan garantizar y fortalecer la institucionalidad, y garantizar la seguridad y tranquilidad en todas las regiones del país”. Además, dijo que las Fuerzas Militares cuentan con el respaldo del presidente Iván Duque .