Otra vez se escucharon las denuncias de clientela, componendas, mermelada y presiones indebidas en las tres ramas del poder político. En esta oportunidad le tocó al presidente Juan Manuel Santos decir que unos magistrados del Consejo Superior de la Judicatura estarían haciendo un lobby indebido en el Congreso para impedir la eliminación de dicha corporación, como está propuesto en la reforma al equilibrio de poderes.
Una denuncia del primer mandatario, el mismo que ha estado en el centro de la polémica por el supuesto ‘carrusel de la paz’ que trajo a colación otros reproches como el de la mermelada, palabra ya acuñada que se refiere a la repartición del presupuesto de la Nación para sumar apoyos políticos. Una vieja práctica en Colombia.
Entiéndase lobby como el acuerdo entre personas influyentes para presionar a otros y así alcanzar ciertos intereses. También conocido como el cabildeo, muy común en el congreso de los Estados Unidos.
Dijo Santos ayer, después de firmar el decreto de la Ley de Alternativas de Financiamiento de la Rama Judicial, que tenía versiones sobre “cortejos” a los congresistas mientras se discute en el recinto la reforma al equilibrio de poderes. “¡Eso no puede ser y no puede admitirse!”, afirmó Santos quien le recordó a los legisladores y magistrados que “si algo exigimos los colombianos es la total despolitización de la justicia”.
De inmediato Wilson Ruiz, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, solicitó que se adelante una investigación por los llamados cortejos. Según Colprensa, “el primer sorprendido” con las palabras de Santos fue el mismo Ruiz. “Desconozco qué funcionario judicial, juez o magistrado en concreto está haciendo ese tipo de cortejos que mencionó el Presidente”.
El presidente de la Sala Administrativa de la Judicatura, José Agustín Suárez, también pidió investigar.