Las repetitivas invasiones de tierras que se están presentando en Colombia desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia ya tuvieron que ser disuadidas por medio del uso del Esmad, el brazo de la Policía que participa en las manifestaciones.
Así lo confirmó el director de la Policía, Henry Sanabria, en entrevista con EL COLOMBANO, detallando que se han registrado 600 situaciones de “conflictividad” en las que ha mediado ese brazo de la Fuerza Pública.
La función de la autoridad armada es acompañar a los jueces que acuden a los terrenos para pedirle a las comunidades que se retiren de esos lugares, una labor que ya tuvieron que desempeñar en el Urabá antioqueño.
“Hemos entrado, ha habido acciones exitosas, incluso aquí en Antioquia, particularmente en Urabá. La Policía ha acompañado a jueces de restitución de tierras y jueces civiles para expulsar personas que han perturbado la posesión de inmuebles. Mucha cosa que se hace no es pública. Por ejemplo, tuvimos más de 600 situaciones de conflictividad sociales en el país, en las que no hemos tenido que usar la fuerzas, sino que simplemente la presencia policial ha servido para disuadir. También hemos acompañado diferentes manifestaciones sociales”.
La ley indica que el plazo máximo para expulsar a los invasores de tierras de los terrenos cooptados es de 48 horas. Cuando ha pasado ese lapso, es necesaria la intervención de un juez para que medie en el reclamo que hacen los propietarios de esas áreas.
Según el director, Henry Sanabria, el Esmad ha “actuado con el acompañamiento de jueces. Nosotros tenemos por artículo 81 de la ley 1801 de 2016 48 horas para prevenir o expulsar. Pasadas esas 48 horas ya le correspondería al inspector de Policía, según la misma norma, actuar. Pero tenemos otras facultades, que es sobre la invasión de tierras o avasallamiento de inmuebles. En las primeras 48 horas aplicamos la expulsión, pero después de ese tiempo podemos capturar”.
El gobierno ya pidió que cesen las invasiones de tierras porque estas podrían afectar la implementación de la reforma agraria que será presentada en las próximas semanas en el Congreso y que encabeza la ministra Cecilia López.