Con el propósito de poner a disposición de los delegados del registrador nacional, de los distintos entes de control y de los coordinadores una herramienta que les permita hacer un control exhaustivo del proceso de inscripción de cédulas en el país, la Registraduría Nacional presentó su Centro de Monitoreo Electoral.
Con este novedoso espacio, que cuenta con tecnología de punta, funcionarios de esa entidad harán un seguimiento en tiempo real a las 4.500 máquinas de biometría que se están utilizando en todo el país para la plena identificación de los ciudadanos que acuden a los puestos de votación al momento de realizar la inscripción de su cédula.
Además, el sistema permitirá geolocalizar a cada máquina enlazada al centro de control de la Registraduría para determinar si está sincronizada, así como el lugar exacto donde fue instalada y si está activa o no, lo que le facilitará a las autoridades determinar si el dispositivo fue trasladado a un lugar diferente, dándole mayor seguridad al proceso y evitando posibles irregularidades.
Según dijo el registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, la información que proporcionará esta herramienta tecnológica será fundamental en la lucha de las autoridades contra la trashumancia electoral que han denunciado organismos como la Misión de Observación Electoral. “Lo que queremos es que haya un trabajo coordinado para que la Fiscalía, la Procuraduría y el Consejo Nacional Electoral tengan estos datos que les muestren aquellos lugares donde puedan estar presentándose casos de trashumancia”, dijo.
Cabe recordar que hasta el próximo 12 de julio los ciudadanos que cambiaron de sitio de residencia o aquellos que nunca han votado o lo hicieron antes de 1988, podrán inscribir sus cédulas directamente en los 10.847 puestos de votación en todo el país.
Hasta el momento y desde octubre del año pasado, según cifras de la Registraduría, se han inscrito 805.000 ciudadanos, cifra que aún dista mucho de los casi 4 millones de documentos inscritos para las elecciones regionales de 2011 .