La reina Letizia volvió a enfundarse el chaleco rojo de la Cooperación española a su llegada a Colombia para una visita que incluirá, entre otros, el recorrido a un proyecto de agua y saneamiento en Cartagena y a una cooperativa de café de exguerrilleros en Cali, que tienen financiación de la nación europea.
Entérese: Si alguna reforma no pasa su primer debate antes del final de legislatura, se archivará
El avión que traía a la reina junto a una comitiva española aterrizó en la noche de este lunes en Cartagena, la primera parada de su visita, en donde fue recibida por la primera dama, Verónica Alcocer. Letizia no visitaba Colombia desde hace 14 años.
La reina viajó acompañada por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, y durante la primera visita en Cartagena la acompañará la primera dama, a quien conoció hace un mes durante la visita de Estado que realizó el presidente Gustavo Petro a España.
Entérese: “El tiempo de los cambios ha llegado”: Gustavo Petro ante el Congreso de España
“Fraterno encuentro con la reina Letizia de España, en Cartagena. Una oportunidad para fortalecer y seguir impulsando los lazos de cooperación y hermandad entre ambas naciones”, fue el mensaje de bienvenida de la primera dama a la reina en su cuenta de Twitter.
Colombia es un país prioritario de la Cooperación española, presente en él desde hace tres décadas. Las actividades y proyectos están enfocados en torno a dos grandes ejes, el de la perspectiva de género, con la mirada puesta en fomentar el empoderamiento de las mujeres y combatir la violencia de género, y la perspectiva de paz, acompañando al Gobierno colombiano en este proceso, explicaron fuentes diplomáticas de España.
Proyecto de agua en Cartagena
La agenda oficial de la reina en Colombia arrancará este martes. Además de almorzar con la primera dama y reunirse con personal de la Cooperación española y con cooperantes presentes en Colombia, tiene previsto visitar dos proyectos en Cartagena.
El primero de ellos será el proyecto realizado en el barrio de Villahermosa y financiado por el Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento. Esta iniciativa ha permitido mejorar el acceso a agua potable a unas 165.000 personas en esta barriada y que casi 6.500 puedan gozar ahora de su derecho a saneamiento gracias a la instalación de un sistema de alcantarillado.
Doña Letizia visitará algunas de las viviendas que ahora gozan de agua potable así como una escuela del barrio y conversar con algunos de sus residentes.
Lea aquí: En su visita a España, Petro pidió ayuda para sacar al ELN de listas de terrorismo
Por otra parte, la reina y la primera dama visitarán la Escuela Taller, creada con apoyo de la Cooperación española en 1992 pero que ya depende totalmente del Estado colombiano. Aquí, jóvenes en riesgo de exclusión reciben formación en oficios tradicionales relacionados con el patrimonio cultural, como la restauración.
Juntas, también acudirán al Baluarte de Santa Catalina, uno de los monumentos emblemáticos de esta ciudad caribeña y en cuya restauración han intervenido precisamente jóvenes formados en la Escuela Taller.
Encuentro con exguerrilleros
El miércoles, el viaje continuará en Cali, donde Letizia visitará una cooperativa de excombatientes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que cultivan y venden café. Esta iniciativa, que cuenta con financiación de la UE, es impulsada junto a la Agencia Nacional de Reincorporación (ARN) colombiana y la Asociación Mesa Nacional del Café.
Siga leyendo: Gobierno español prohibirá trabajo al aire libre si aumentan temperaturas por ola de calor
España ha venido respaldando a Colombia desde el acuerdo de paz suscrito por el entonces presidente, Juan Manuel Santos, con la guerrilla de las Farc en 2016, apoyando proyectos como este para dar oportunidades económicas a antiguos combatientes así como realizando importantes aportes al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (Comisión de la Verdad, Jurisdicción Especial para la Paz y Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas).
La reina también visitará otra Escuela Taller en esta ciudad. En este caso, la enseñanza está más centrada en formación en jardinería. Con esta visita, durante la que podrá conversar con algunos de los jóvenes del centro, Letizia podrá fin a su visita al país.
Los viajes de Cooperación de la reina Letizia se han convertido ya en una tradición así como en una gran ocasión para dar a conocer la labor que tanto la AECID como las ONG españolas así como también las comunidades autónomas y los entes locales llevan a cabo en América Latina y el Caribe y en África.
El primero de estos desplazamientos se produjo en 2015 y tuvo como destino Honduras y El Salvador. En 2016 no hubo viaje, pero a partir de ese año se han producido a la razón de uno al año, incluso en 2020 en plena pandemia de la covid-19.
Así, en 2017 estuvo en Senegal, en 2018 viajó a República Dominicana y Haití, en 2019 se desplazó a Mozambique y en 2020 repitió en Honduras, que acababa de ser golpeado por dos huracanes. En 2021 se desplazó a Paraguay mientras que en mayo de 2022 realizó el último, con Mauritania como destino.