x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arranca una Cumbre Iberoamericana permeada de política

  • El Rey Felipe VI de España fue uno de los primeros en arribar a Cartagena para la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado. FOTO Cortesía Cancillería
    El Rey Felipe VI de España fue uno de los primeros en arribar a Cartagena para la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado. FOTO Cortesía Cancillería
28 de octubre de 2016
bookmark

Cartagena es desde hoy epicentro de una cumbre de jefes de Estado iberoamericanos, que busca discutir políticas públicas a favor de la educación y el emprendimiento, y firmar, por primera vez en 25 años de constituido el bloque comunitario, un pacto de la juventud.

Un grupo de 12 jefes de Estado y de Gobierno, tres vicepresidentes, cinco cancilleres y dos viceministros de los 22 países ya están en La Heroica.

El Rey Felipe VI de España fue uno de los primeros en arribar. Manifestó su alegría de regresar a Cartagena, 33 años después de su primera visita, y ahora como monarca.

“Es un privilegio representar a España, traigo un mensaje de enorme cariño para los colombianos. Espero que esta Cumbre, tan bien preparada, sea un auténtico éxito en beneficio de todos los que formamos la familia iberoamericana”, expresó antes de sostener diálogo con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y de participar en un evento privado sobre cooperación en juventud en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en el que habló con 22 jóvenes emprendedores, uno por cada país del bloque.

Entretanto, la canciller de Argentina, Susana Malcorra, envió un mensaje a quienes creen que las cumbres están agotadas: “Yo entiendo que piensen eso porque muchas veces no somos capaces de traducir en hechos lo que escribimos pero me parece que involucrar a los jóvenes poniendo presión en sus gobiernos para que traduzcan en acciones concretas lo que se acuerde es fundamental”.

La expectativa es la misma para Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal, quien a su llegada ratificó el interés de su país en hablar de amistad con Colombia, sobre todo, por “su lucha por la paz”.

Y es que durante el encuentro, y aunque no está contemplado en la agenda, parece inevitable que los líderes aborden el tema de los acuerdos de paz que busca el Gobierno colombiano con la guerrilla de las Farc y el Eln.

De hecho, durante un encuentro de ministros de relaciones exteriores en la mañana, Claudia Ruiz, canciller de México, anunció que su país, en compañía de España y Chile presentarán el sábado un documento en el que ratifican su aval a la paz del país.

Incluso, Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú, destacó que la cumbre será importante en la medida en que se converse de los grandes temas de Iberoamérica, incluida la tensión social y política de Venezuela y el hecho de que España esté próximo a formar gobierno.

A la llegada del mandatario le antecedieron la de Enrique Peña Nieto, presidente de México; Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, y Antoni Martí Petit, de Andorra.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, y de Guatemala, Jimmy Morales llegaron después, y aunque no se han pronunciado, se conoce que el sábado (y el grupo completo de líderes) se encontrarán en reunión privada con Santos y sesionarán para adoptar tres documentos: la Declaración de Cartagena (que resultará de las discusione), el Pacto Iberoamericano por las Juventudes y los Comunicados Especiales que presenten los Estados miembro.

Una agenda paralela

La presencia también en Cartagena del presidente del BID, Luis Alberto Moreno; del presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), Luis Enrique García, y del jefe de la unidad de América Latina y el Caribe de la OCDE, Ángel Melguizo, propicia igualmente una discución desde lo económico.

Los tres participarán a las 6:15 de la tarde en la presentación del informe sobre las ‘Perspectivas Económicas de América Latina 2017 - Juventud, Competencias y Emprendimiento’.

Estará a cargo de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, que entregará ese análisis, en el que se detalla la participación de los jóvenes latinoamericanos en las actividades productivas, examinando su inserción en el mercado laboral, las competencias adquiridas y sus actividades emprendedoras.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD