Una vez más, Bogotá está en alerta tras un incendio de grandes proporciones que, además, está afectando la calidad del aire de la ciudad.
La conflagración se presenta en el antiguo relleno sanitario de Gibraltar, en la localidad de Bosa, a donde llegaron unidades del Cuerpo de Bomberos de Bogotá para atender lo que al parecer era una quema de pastos controlada. Aunque el incendio se presentó pasadas las 3:00 de la tarde, aún no ha podido ser apagado.
Treinta bomberos de las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda y el apoyo de dos brigadas están trabajando en el lugar con el apoyo de 15 vehículos: tres carrotanques, seis máquinas extintoras, una máquina de alturas, una máquina de materiales peligrosos, una unidad de rescate y tres camionetas.
Sobre las 6:00 p.m. el Cuerpo de Bomberos de la ciudad informó que dadas las condiciones del viento, el humo producido por el incendio forestal ha llegado a otras localidades, por lo que recomiendan el uso de tapabocas y mantener cerradas las ventanas de las casas.
Lea aquí: Fenómeno de El Niño afecta rendimiento de los trabajadores y puede causar pérdidas por más de $3 billones
La Secretaría de Ambiente de Bogotá informó, por su parte, que este martes predominaron las condiciones moderadas de la calidad del aire en la ciudad, especialmente en las localidades de Kennedy, Fontibón y Bosa.
“Durante los siguientes días se espera que las concentraciones de partículas PM 2.5 se mantengan debido a la disminución de la intensidad de inversiones térmicas, la dinámica de las emisiones locales y la persistencia en la actividad de fuentes regionales como incendios forestales y cambios en los regímenes de los vientos”, indicaron desde la Secretaría.
Siga leyendo: La millonaria recompensa que ofrece la Policía a quienes denuncien a causantes de incendios en el país
Así mismo, informaron que, en las próximas horas se pronostican vientos fuertes en el oriente y débiles desde el norte y el occidente, “este comportamiento concentrará masas de aire, fomentando la persistencia del estado actual de la calidad del aire”, eso quiere decir que el ambiente continuará presentando concentraciones de partículas PM 2.5 que son dañinas para grupos sensibles (niños, madres gestantes, adultos mayores y personas que sufren enfermedades cardíacas y pulmonares).
El incendio de este martes genera una emergencia similar a la ocurrida en enero, cuando los cerros de Bogotá ardieron por varios días, dejando hectáreas de bosques quemados, animales silvestres a la deriva o muertos, y la calidad del aire afectada.