x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Biodiversidad del Parque Nacional Natural El Tuparro está en peligro por gran incendio forestal

La conflagración inició este jueves 25 de enero en horas de la tarde. La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), trabaja para controlar los focos de calor, junto al cuerpo de bomberos del municipio de Yopal.

  • Se estima que más de cinco mil hectáreas de bosque del Parque Nacional Natural El Tuparro, han sido devoradas por incendio forestal. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.
    Se estima que más de cinco mil hectáreas de bosque del Parque Nacional Natural El Tuparro, han sido devoradas por incendio forestal. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.
  • La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ayuda con la aspersión de agua sobre la reserva natural. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.
    La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ayuda con la aspersión de agua sobre la reserva natural. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.
  • El Parque Nacional Natural El Tuparro fue declarado área de conservación en 1970. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.
    El Parque Nacional Natural El Tuparro fue declarado área de conservación en 1970. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.
26 de enero de 2024
bookmark

La emergencia ambiental en el país no da tregua. No solo se están quemando los cerros orientales en Bogotá, el páramo de Berlín en Santander o el páramo Las Hermosas en el Valle del Cauca. El Parque Nacional Natural El Tuparro, en el municipio de Puerto Carreño, departamento del Vichada, también se encuentra envuelto en llamas.

El incendio forestal en esta zona de reserva inició este jueves 25 de enero en horas de la tarde y aunque las autoridades ambientales y el cuerpo de socorro han estado trabajando en la zona de manera incansable, no ha sido posible ahogar las llamas que cada vez se propagan por el bosque.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) llegó este viernes temprano en la mañana para contrarrestar la crisis ambiental a través de la aspersión de agua en los puntos más críticos del incendio, y en apoyo al cuerpo de Bomberos del municipio de Yopal, que desde el día de ayer, hace presencia en la zona.

Al mismo tiempo, la Dirección Territorial de Orinoquía y la Oficina para la Gestión del Riesgo, en cuanto pudieron ingresar al lugar, empezaron a trabajar en la elaboración de un informe que les permita evaluar los daños y perdidas que, hasta el momento, ha sufrido la flora y la flora que habita el parque natural.

Hasta el momento, advierten las autoridades ambientales, a partir de un sobrevuelo realizado por la FAC, la conflagración ha consumido aproximadamente 8.193 hectáreas de bosque; situación que llevó a los entes territoriales a declarar a la región en calamidad pública a través de un decreto.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ayuda con la aspersión de agua sobre la reserva natural. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ayuda con la aspersión de agua sobre la reserva natural. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.

Elkin René García Sánchez, coordinador departamental de la Unidad para la Gestión del Riego, le dijo a Noticias Caracol que por cuenta de la gravedad del incendio están buscando conformar un comité de emergencia. Este contará con el apoyo de la unidad municipal para la Gestión de Riego de Desastres y buscarán capacitar a las entidades departamentales en la atención a incendios forestales, con el fin de prepararlos para eventuales conflagraciones por cuenta del fenómeno de El Niño.

Así mismo, García Sánchez destacó la posibilidad de que el departamento pueda llegar a exceder su capacidad de respuesta, por eso han solicitado apoyo al Gobierno Nacional para que les ayude a controlar las llamas dentro del Parque Nacional Natural Tuparro.

El Parque Nacional Natural El Tuparro fue declarado área de conservación en 1970. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.
El Parque Nacional Natural El Tuparro fue declarado área de conservación en 1970. Foto: Tomada de la cuenta de X @FuerzaAereaCol.

Riqueza natural de El Tuparro

El Parque Nacional Natural El Tuparro, en la región de la Orinoquía, en el departamento del Vichada, fue declarado como área protegida en 1970, cuenta con un área de aproximada de 548.000 hectáreas y es reconocido por su gran biodiversidad.

Dentro de la reserva natural se encuentran extensos llanos, morichales y bosques de galería. La atraviesa el río Tomo, Tuparro y Caño Maipures del Sur. Tres de las principales fuentes hídricas que garantizan la vida y la biodiversidad dentro del parque; además de la gran diversidad de flora y fauna. Cuenta con 112 aves, 17 de reptiles y 26 de peces.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD